miércoles, 3 de septiembre, 2014
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
El curso, organizado por la UPNA y Sodepaz, ha contado con la presencia de expertos de ambos territorios
La Universidad Pública de Navarra y la ONG Sodepaz han organizado un curso de verano en el que se va a analizar el conflicto entre Palestina e Israel desde el punto de vista del Derecho Internacional. Las consecuencias de la última guerra en Gaza, la situación de los presos palestinos, la imposibilidad de la creación de dos estados o la discriminación de la población palestina con nacionalidad israelí serán temas que se van a debatir en este curso Leer el resto de la noticia
jueves, 22 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Hasta el 15 de octubre se exhibe en la sala Trànsit I la muestra Sed de justicia, organizada por Amnistía Internacional con el apoyo del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. La exposición recoge, a través de imágenes y textos explicativos, la situación de la población palestina de Cisjordania y de Gaza, que vive desde hace años con una cantidad de agua inferior al mínimo recomendado por la OMS para consumo diario, debido a la política discriminatoria que aplica Israel. La negación del acceso al agua a los palestinos supone una grave violación de los derechos humanos por parte del Estado de Israel.
En Cisjordania, Israel determina la cantidad de agua que los palestinos pueden extraer del acuífero compartido y el volumen que les adjudica es insuficiente para cubrir sus necesidades básicas; también controla la recogida del agua de lluvia; los palestinos no pueden excavar nuevos pozos ni rehabilitar los antiguos sin permiso de Israel, algo casi imposible de obtener; el ejército controla el acceso a las carreteras que utilizan los camiones cisterna, obligados a dar grandes rodeos, lo que encarece el precio del agua.
Leer el resto de la noticia
lunes, 23 de noviembre, 2009
Organizado por el vicerrectorado de Participación Social de la UPO y la asociación juvenil GantalcaláEl encuentro pretende crear lazos de cooperación entre jóvenes de diferentes países para facilitar la inclusión social a través del deporte
La vicerrectora de Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide, Rosalía Martínez, y la vicepresidenta de la asociación juvenil Gantalcalá, Diana Kulikowski, han presentado hoy en rueda de prensa el seminario internacional «Proyecto Sports & Innovation. New Pathways for Integration», centrado en el deporte como herramienta de inclusión social para los jóvenes.
Este seminario, organizado por el vicerrectorado de Participación Social de la UPO y la asociación juvenil
Leer el resto de la noticia
viernes, 20 de noviembre, 2009
La vicerrectora de Participación Social de la Universidad Pablo de Olavide, Rosalía Martínez, y la vicepresidenta de la asociación juvenil Gantalcalá, Diana Kulikowski, presentarán en rueda de prensa el lunes 23 de noviembre, a las 11 horas en la sala de prensa del Rectorado en la UPO, el seminario internacional «Proyecto Sports & Innovation. New Pathways for Integration», centrado en el deporte como herramienta de inclusión social para los jóvenes.
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de noviembre, 2009
MAÑANA, CONFERENCIA DE LIOR HAIAD SOBRE «LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN ISRAEL»
Mañana viernes 13 noviembre, a las 16 horas en el salón de grados del edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide, Lior Haiad, agregado de Asuntos Culturales de la Embajada de Israel en España, ofrecerá una conferencia sobre «Los medios de comunicación en Israel», organizada por el Área de Filosofía del Derecho y Política en colaboración con el grupo de investigación RCC James B. Conant.
La conferencia de Lior Haiad abrirá el nuevo curso del Seminario de Estudios sobre el Holocausto -Shoá- y el Antisemitismo del área de Filosofía del Derecho y Política de la UPO.
APERTURA DEL NUEVO CURSO DEL SEMINARIO DE ESTUDIOS SOBRE EL HOLOCAUSTO
Día: 13 de noviembre de 2009
Leer el resto de la noticia