UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

La UMA se convierte en la primera universidad española en ofrecer este servicio

Los ciudadanos tendrán a su disposición más de 10.000 imágenes que abarcan desde finales del siglo XIX hasta nuestros días

El Rectorado acogió hoy el acto de presentación y apertura al público del archivo fotográfico del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI) de la Universidad de Málaga, con la presencia de la rectora, Adelaida de la Calle, y Javier Ramírez, director del CTI. Además, han estado presentes el vicerrector de Comunicación y Proyección Internacional de la UMA, Pedro Farias; la vicerrectora de Investigación y Transferencia, María Valpuesta, el director del Servicio Central de Informática, Joaquín Canca; así como algunas de las personas que han hecho donaciones de sus archivos fotográficos a la UMA.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

El libro, obra de Javier Ramírez, utiliza el fondo fotográfico de Juan Arenas

El Rectorado acogió hoy la presentación del libro «Málaga en el punto de mira», obra del director del Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA (CTI), Javier Ramírez González. La obra, editada por Arguval, aproxima al lector a uno de los grandes fondos fotográficos producidos en Málaga desde los años veinte a los setenta del pasado siglo, reflejando la importancia de esos años en la historia de la ciudad. El archivo fotográfico Juan Arenas-Bienvenido Guirado, ha servido de base, para la realización de esta obra, que se presenta como un relato en imágenes del devenir de la ciudad a lo largo de ese tiempo, constituyéndose como una fuente de información de primer orden sobre nuestro inmediato pasado.

El Archivo Fotográfico Juan Arenas – Bienvenido Guirado, fue adquirido por la Universidad de Málaga en 2008. Desde esa fecha el CTI viene trabajando en el análisis, documentación, digitalización, restauración y organización sistemática del los materiales fotográficos –más de 450.000 originales– que conforman dicho archivo. El análisis de estos materiales, aún en la fase inicial en la que se encuentra, pone de manifiesto su valor como referente en el estudio de los espacios urbanos, el paisaje, el patrimonio arquitectónico, la sociedad y la vida cotidiana del siglo XX a través del medio fotográfico.

Leer el resto de la noticia