UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

Los resultados del estudio del catedrático José Luis Salmerón han sido publicados por la revista Applied Soft Computing

José Luis Salmerón, catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, ha diseñado un sistema de inteligencia artificial capaz de dotar a máquinas de emociones sintéticas. Este estudio, cuyos resultados aparecen publicados en la revista Applied Soft Computing, no sólo permitirá que robots puedan emular emociones sino que, además, éstos podrán anticiparse a las emociones humanas y adaptarse a ellas interactuando en consecuencia. Un avance que, de este modo, podría suponer un gran paso en la futura interacción entre personas y máquinas.

«Existen multitud de razones para la construcción de máquinas y robots que piensen de manera inteligente», afirma José Luis Salmerón. Según este investigador, algunos expertos esperan que las máquinas inteligentes superen con creces nuestras capacidades cognitivas y razonen de manera racionalmente perfecta. Otros consideran, por el contrario, que se han de diseñar robots que piensen de igual forma que lo hacen los humanos, considerando también nuestras limitaciones.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE

José Luis Salmerón, investigador de la Universidad Pablo de Olavide, crea un sistema capaz de planificar y ejecutar un tratamiento contra el cáncer calculando la dosis óptima de radiación

José Luis Salmerón, catedrático de Sistemas de la Información e Informática de Gestión de la Universidad Pablo de Olavide, ha diseñado un sistema capaz de estimar y aplicar la dosis óptima de radioterapia en pacientes con cáncer de próstata. Este trabajo, desarrollado junto con Elpiniki I. Papageorgiou, investigadora del Instituto Tecnológico de Educación de Lamia (Grecia), supone un paso importante en la lucha contra el cáncer ya que, entre otras cosas, permitirá reducir los efectos adversos derivados del empleo de radiaciones. Para ello, los investigadores han recurrido al uso de técnicas de inteligencia artificial.

El cáncer es una enfermedad que hace que determinadas células del cuerpo crezcan anormalmente y de una forma descontrolada. Para atajar esta cuestión se recurre a la radioterapia, aplicando radiaciones ionizantes a las células tumorales sin dañar el tejido sano circundante. Todo ello tanto con finalidad curativa, buscando eliminar el tumor, o paliativa, para calmar o aliviar los síntomas de los pacientes. «Aunque el objetivo es atacar el cáncer, es posible que la radiación también dañe a las células sanas. Por ello es preciso que el tratamiento con radioterapia se diseñe para cada tumor con la máxima precisión posible», señala José Luis Salmerón.

Leer el resto de la noticia