jueves, 22 de marzo, 2012
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Los niños cada vez tienen menos tiempo para el juego, entre otras cosas, porque en demasiadas ocasiones está supeditado a actividades extraescolares, pero además un tercio de ellos juega solo y sobre todo con maquinitas, videoconsolas y demás, en las que los padres han visto una forma de entretenerlos. Estas son algunas de las conclusiones del primer estudio que se ha realizado sobre el binomio familia-juego, que ha sido elaborado por Petra Mª Pérez catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia y miembro del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. El estudio tiene como objetivo conocer la calidad y cantidad de juego y ocio familiar de padres y madres con sus hijos de entre 3 y 14 años. El estudio ha sido presentado este fin de semana pasado en el marco de un encuentro festivo organizado por la Fundación Crecer Jugando y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) con motivo de la celebración del Día del Padre el 19 de marzo.
Para el estudio, que ha sido elaborado con la colaboración del Observatorio del Juego Infantil, del que forma parte la profesora Petra María Pérez, se han realizado entrevistas online a mil familias españolas. La profesora Petra María Pérez ha mostrado su preocupación por los datos de esta muestra que evidencian que la mayor parte de los niños no juega con sus vecinos (sólo un 4,1%), aunque sí con sus hermanos (63,8), con los que no obstante suele llevarse bastantes años, con sus compañeros y amigos (27,4) y con los padres (53,2) y madres (59,1).
Leer el resto de la noticia
miércoles, 6 de abril, 2011

El centro UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) de Gran Canaria y la institución Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria organizan el juego «Los SuperMediadores«. Se trata de una experiencia que arrancó en 2008 con más de 1.500 niños y niñas de Gran Canaria, Barcelona y San José (Estados Unidos) y que constituyó una experiencia exitosa. En 2010 se introdujo en Canadá y Estados Unidos a través del programa Fundación Universitaria de Las Palmas, con el mismo nivel de éxito. Se dirige a niños de entre 8 y 13 años. El juego de los SuperMediadores ha sido desarrollado por abogados – mediadores, pedagogos y psicólogos. Los SuperMediadores favorece entre sus partricipantes el diálogo, la comunicación, la empatía, la inteligencia emocional, la solución de conflictos… Con lo que, entre cosas, es muy beneficioso a la hora de prevenir los llamados «bullying» y «ciberbullying». Es decir, el acoso de unos alumnos a otros, tanto en su entorno físico como a través de Internet. Los SuperMediadores es una experiencia que ya se ha incorporado en muchos colegios de Gran Canaria y otras islas.
Presentación de los SuperMediadores
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– La segunda edición del Campus Infantil de Software Libre estará abierta, a diferencia del año pasado, para todos los interesados en participar, no sólo para familiares del personal de la UGR
– Se celebrará del 28 de junio al 9 de julio, y el plazo de matrícula está abierto ya
La Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, con la colaboración del Gabinete de Acción Social, la empresa Ciempiés y Codeko, ha organizado por segunda vez el Campus Infantil de Software Libre para que este verano niños y niñas de 7 a 14 años aprendan a manejar el ordenador y también a programarlo, creando juegos con el mismo.
Leer el resto de la noticia