UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Se otorga el accésit a un trabajo que mejora la detección de virus informáticos mediante métodos de recuperación de información

La VI Edición del Premio UD-Banco Santander ha reconocido el trabajo Arquitectura web 2.0 para laboratorios remotos, WebLab-Deusto 3.0, que se centra en el desarrollo profesional de una infraestructura que permite realizar experimentos desde casa valiéndose de Internet. A partir del uso de la tecnología web 2.0 que permite alta conectividad, universalidad, seguridad, utilidad y sostenibilidad, WebLab-DEUSTO, único laboratorio remoto en el mundo diseñado y en uso con esta tecnología, da un paso más en el desarrollo de la arquitectura 3.0. Se ha concedido además un accésit al proyecto: Detección de malware mediante métodos de recuperación de información, que ayuda a detener de una forma más rápida y eficaz nuevas variantes de virus informáticos.

La Universidad de Deusto ha entregado ayer estos Premios de Investigación, cuyo objetivo es recompensar y promover, con la colaboración de Banco Santander -que participa en la iniciativa a través de su División Global Santander Universidades-, los esfuerzos de sus equipos de investigación para hacer posible posible el crecimiento y desarrollo de nuevos trabajos científicos.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE DEUSTO

Jaime Irurzun Graña, de Ingeniería Informática, obtiene el reconocimiento por un trabajo que integra los laboratorios remotos en Second Life

El Capítulo Español de la Sociedad de la Educación del IEEE (CESEI) decidió el pasado 30 de marzo otorgar a Jaime Irurzun Graña -estudiante de Ingeniería Informática de la Universidad de Deusto- su premio nacional al Mejor Proyecto Fin de Carrera del curso 2008/09, por el trabajo titulado «SecondLab: integración de un microbot en Second Life bajo una arquitectura distribuida de laboratorios remotos». El proyecto supone una vuelta de tuerca a los laboratorios remotos, que permiten experimentar con dispositivos físicos de un laboratorio a través de internet. En este caso el proyecto permite programar un microbot desde Second Life, el popular videojuego 3D en el que cualquiera puede crear un personaje virtual de sí mismo.

Leer el resto de la noticia