martes, 17 de julio, 2012
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El investigador Piero Crespo ha explicado en un curso de verano de la Universidad de Cantabria en Laredo los mecanismos de señalización propios de las células cancerígenas y el estado de las investigaciones sobre esta cuestión
El investigador del CSIC y del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) Piero Crespo ha participado esta mañana en la primera jornada del curso «Biología molecular del cáncer: fronteras y perspectivas», que dirigen los catedráticos y Bioquímica y Biología Molecular y compañeros de Crespo en el IBBTEC Dolores Delgado y Javier León. En su intervención, el investigador ha introducido a los alumnos en el tema de la señalización aberrante de las células cancerígenas, y más concretamente en los intermediarios aberrantes presentes en la ruta de señalización RAS – ERK, que es en la que se centran actualmente las investigaciones que realizan Piero Crespo y su equipo en el IBBTEC.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 19 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
José Vilar ha resultado vencedor por delante del MD Anderson Cancer Center, catalogado como el mejor hospital sobre cáncer de Estados Unidos
La comunidad científica tiene diferentes formas de reconocer la labor que desarrollan los científicos en todo el mundo. El reconocimiento científico a un investigador puede proceder de la publicación de artículos en revistas con un índice de impacto elevado -Science, Nature, Cell, etc.-, o puede proceder de la obtención de premios de diferente signo -por una trayectoria, un proyecto concreto, etc.-; o también puede tener su origen en competiciones de carácter científico, es decir, son el resultado de una victoria cosechada en una prueba determinada.
Este es el caso del investigador de la Unidad de Biofísica (CSIC-UPV/EHU), José Vilar, que ha resultado vencedor de una gran competición internacional, en el marco del proyecto DREAM6 (http://www.the-dream-project.org), consistente en utilizar métodos computacionales para el diagnóstico de la enfermedad de leucemia mieloide aguda a partir de datos moleculares obtenidos con una técnica de análisis celular denominada citometría de flujos.
Leer el resto de la noticia