El próximo miércoles, 13 de enero de 2010, a las 19.00, en el Archivo Histórico Provincial de Álava (Paseo de la Zumaquera 21-23) tendrá lugar la presentación del libro «Dictadura y desarrollismo. El franquismo en Álava».

Al acto de presentación del libro asistirán:
· José Antonio Sainz (director del archivo)
· Jose Antonio Pérez (historiador)
· Pedro Morales Moya (periodista y escritor)
· Juan Carlos Alonso (teniente de alcalde)
· Antonio Rivera (director del libro)

El escritor y catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Cádiz, José Antonio Hernández Guerrero, y director del Club de las Letras de la UCA, ha presentado hoy su libro El arte de no envejecer en el Rectorado.

Estuvo acompañado por el vicerrector de Alumnos, David Almorza, y la directora del Aula Universitaria de Mayores de la UCA, Mercedes Ruiz.

Leer el resto de la noticia

Esta obra del doctor José Manuel Revuelta es la primera de la nueva colección «Divulgación científica» dirigida al gran público

Santander, 18 de diciembre de 2009.

Leer el resto de la noticia

Santander, 17 de diciembre de 2.009.

– El Paraninfo de la Universidad de Cantabria acogerá mañana viernes, a las 20 h., el acto de presentación del libro «La primera gran crisis financiera del siglo XXI», cuyo autor es el prestigioso economista Guillermo de la Dehesa. Al acto será presentado por el rector de la Universidad de Cantabria, Federico Gutiérrez-Solana y contará con las intervenciones del presidente del Gobierno de Cantabria, Miguel Angel Revilla; el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna; el Consejero de Economía del Gobierno regional, Angel Agudo y los Catedráticos de la Universidad de Cantabria, Jose Villaverde y Myriam García Olalla.

Guillermo de la Dehesa aborda en este libro el tema que más preocupa hoy a economistas, políticos, sociólogos, periodistas… y sobre todo, a los ciudadanos de todo el mundo: la primera gran crisis financiera del siglo XXI. El autor considera que es la primera de esta siglo porque la historia de las crisis financieras en la que existe constancia documentada se remonta a hace ochocientos años, pero explica que crisis de la gravedad de la actual son raras, habiendo pasado ochenta años desde la Gran Depresión a la Gran Recesión.

Leer el resto de la noticia

Hace una reflexión multidisciplinar sobre los discursos y planteamientos bioéticos y jurídicos

El profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Pública de Navarra Francisco Javier Blázquez Ruiz acaba de publicar el libro «Bioética y Derecho», que contiene una reflexión de carácter multidisciplinar sobre los discursos y razonamientos bioéticos y jurídicos, así como sobre aspectos nucleares relacionados con la investigación biomédica y la potencialidad tecnocientífica actuales. La publicación muestra las enormes posibilidades que se derivan de la investigación y la experimentación científicas, al tiempo que advierte de los riesgos que ya se han vislumbrado en este proceso.

Francisco Javier Blázquez Ruiz aborda en esta publicación el incesante avance científico y desarrollo biotecnológico que ha experimentado la humanidad en el último tercio del siglo pasado, lo que ha abierto también nuevos problemas relativos a la salud, la enfermedad o al proceso que media entre el nacer y el morir. Avances en la reproducción asistida, los embriones congelados o la clonación terapéutica o temas como el consentimiento informado o la declaración de voluntades últimas no deben, en opinión del autor, ser abordados desde una perspectiva exclusivamente científica o sanitaria, sino que también deben impregnarse de una dimensión ética, social y jurídica.

Leer el resto de la noticia

El profesor Juan Ortiz ha obtenido el Premio de Investigación Histórica Francisco Javier Clavijero del Instituto Nacional de Historia y Antropología de México por su obra «El teatro de la Guerra. Veracruz, 1750-1825», editado por Publicaciones de la Universitat Jaume I.

El galardón, que le será entregado el próximo 7 de diciembre de 2009 en México, es uno de los más prestigiosos a nivel nacional del país latinoamericano y lleva el nombre del religioso, historiador, docente y naturalista que escribió gran número de libros de historia del país.

La publicación que fue presentada en la Feria del Libro de Castellón celebrada en mayo de 2009 cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma militar borbónica en Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. Un panorama incierto donde se expresaron con mayor fuerza y nitidez las fracturas, las demandas, los odios, los resentimientos y el reacomodamiento de los nuevos actores y fuerzas políticas e ideológicas.

Leer el resto de la noticia

El conservador Burke y el revolucionario Rousseau son los autores traducidos en esta ocasión

El próximo viernes, 27 de noviembre, a las 12.00 en el Salón de Grados de la Facultad de Letras de Vitoria-Gasteiz, se presentará los volúmenes 11 y 12 de la colección Limes: «Frantziar Iraultzari buruzko gogoetak», de Edmun Burke, y «Bikario Savoiarraren fede-aitortza» de Jean-Jacques Rousseau.

En la presentación tomarán parte:
• Javier Ugarte Telleria
«Rousseau ala Burke: 1790ean sortutako europear dilema»

Leer el resto de la noticia

Granada, 23 de noviembre de 2009

El acto tendrá lugar en la Fundación Euroárabe, el martes, 24 de noviembre de 2009, a las 19 horas, con la intervención del propio autor, Juan Carlos Martín, y Amalia Pulgarín, directora del “Granada Institute of Internacional Studies”

El libro de Juan Carlos Martín Galván “Voces silenciadas. La memoria histórica en el realismo documental de la narrativa española del siglo XXI” será presentado el martes, 24 de noviembre de 2009, en un acto organizado por la Cátedra “Federico García Lorca”, del Secretariado de Extensión Universitaria de la Universidad de Granada.

Intervendrán en la presentación, que tendrá lugar en la Fundación Euroárabe, a las 19 horas, el propio autor, Juan Carlos Martín Galván, y Amalia Pulgarín, directora de “Granada Institute of Internacional Studies”.
“Voces Silenciadas” es un estudio crítico-literario que indaga en el fenómeno de la recuperación y vindicación de la memoria histórica en España.
En la actualidad siguen vigentes en el panorama nacional las huellas de un pasado fantasmagórico en torno al franquismo, a pesar de los esfuerzos de algunos sectores políticos y sociales para negar la presencia de los espectros del pasado, e impedir que éstos lleguen a formar parte integral de la identidad cultural del país. Leer el resto de la noticia

 Página 45 de 45  « Primera  ... « 41  42  43  44  45