lunes, 19 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Dos libros del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla han sido seleccionados, entre 104 títulos, como dos de los nueve mejores libros editados por las universidades españolas en 2010, en la XIV edición de los Premios Nacionales de Edición Universitaria.
Matemáticas y toros son los temas que abordan las dos obras premiadas. Prisma. Un paseo entre las matemáticas y la realidad (Universidad de Sevilla) ha recibido el premio a la mejor monografía en las áreas de Ciencias Experimentales y de Tecnologías. El jurado la ha considerado «su interés divulgativo y la habilidad en la aplicación de la pedagogía de las matemáticas, utilizando un tratamiento transversal del razonamiento matemático desde un punto de vista humanista». Esta obra obtuvo también el Premio de Divulgación Científica 2010, el cual promueve la difusión del conocimiento científico y los resultados de la investigación realizada en la Universidad de Sevilla mediante la edición anual de una obra que reúna los máximos niveles de calidad y capacidad divulgativa.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSITAT JAUME I
La Universitat Jaume I de Castellón, el editorial científico-técnica Netbiblo y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) han presentado en Madrid una colección sobre Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa donde se han reunido más de cuarenta autores en ocho títulos.
Los dos primeros títulos presentados han sido Finanzas Sostenibles, cuya finalidad es contribuir al desarrollo sostenible desde el sistema financiero y Relaciones con la sociedad, que aborda la relación de la empresa con la comunidad, los países en desarrollo y los ciudadanos del mercado.
La presentación ha estado a cargo de la catedrática de Economía Financiera y Contabilidad de la UJI, María Ángeles Fernández Izquierdo; la profesora de la Universidad Pontificia de Comillas, Carmen Valor y el director general de Comunicación y Responsabilidad Social de Maphfre, Juan José Almagro.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 24 de marzo, 2010
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Planitudes. Historia de la Fotografía Plana de Eric de Chassey y El estilo documental. De August Sander a Walter Evans. 1920-1945 de Olivier Lugon
El Servicio de Actividades Culturales ha presentado esta mañana dos nuevos libros de fotografía: Planitudes. Historia de la Fotografía Plana, de Eric de Chassey, y El estilo documental. De August Sander a Walter Evans. 1920-1945, de Olivier Lugon, dos nuevos títulos incluidos en la colección Focus, dedicada a ensayos y estudios teóricos sobre fotografía y arte contemporáneo.
Planitudes. Historia de la Fotografía Plana busca trazar a través de sus 240 páginas una historia de la fotografía plana, según una genealogía subterránea que va desde comienzos del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI, de los retratos antropométricos de Alphonse Bertillon a las grandes fotografías de identidad de Thomas Ruff, de las imágenes sin distancia de Paul Strand a las puras superficies de Philippe Gronon y de las arquitecturas de estilo documental de Walker Evans a los monumentos paradójicos de los Becher o de Lewis Baltz. Su autor, Eric Chassey, es profesor de Historia de las Artes Contemporáneas en la Universidad François-Rabelais de Tours y miembro del Institut Universitaire de France. Ha publicado, entre otros libros, La violence décorative: Matisse et les États-Unis (1998), La peinture efficace. Une histoire de labstraction aux États-Unis (2001) y Matisse/Kelly. Dessins de plantes (2002).
Por otra parte, Olivier Lugon, autor de La Photographie en Allemagne, anthologie de textes (1919-1939), reformula en las 400 páginas de El estilo documental. De August Sander a Walter Evans. 1920-1945 la historia de la fotografía documental entre estos años desde un punto de vista que recupera el papel fundador de la fotografía en la historia de la representación figurativa. Lugon es doctor en Historia del Arte, profesor invitado en la Escuela Superior de Bellas Artes de Ginebra e investigador en la Universidad de Mannheim.
Estos dos títulos se incluyen en la colección Focus del Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca, una colección que, en palabras del director del Servicio de Actividades Culturales, Manuel Heras, traza diversas aproximaciones teóricas al arte contemporáneo, haciendo hincapié en dos líneas de trabajo, la interdisciplinariedad y el campo de la imagen.
martes, 16 de febrero, 2010
UNIVERSIDAD JAUME I
La Universidad para Mayores de la Jaume I presenta el libro La educación permanente: la universidad y las personas mayores en el que expertos aportan su reflexión sobre la educación permanente. El libro se presentará el miércoles 17 de febrero de 2009, a las 12 horas, en la Lonja del Cáñamo, Sede de la Ciudad de la UJI. Por la tarde, el rector de la UJI, Francisco Toledo, será el encargado de impartir la primera conferencia del ciclo de la Universidad para Mayores La globalización social y su impacto en la educación. Toledo impartirá la lección «La Universitat Jaume I del 2010: presente y futuro» de 16 a 19 horas en el Salón de Actos Alfonso el Magnánimo de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas.
La Universidad para Mayores, coincidiendo con la celebración en el presente curso de sus doce años de existencia, se plantea a través del libro y la conferencia una reflexión sobre la necesidad de una Universidad abierta a todas las personas y a todas las edades. Es precisamente éste uno de los postulados sobre los que se sustenta el programa de formación de personas mayores de la UJI. El acto de presentación del libro, que cuenta con Alberto Cabedo Mas como editor, estará abierto a todo el público que desee asistir y al finalizar se podrá disfrutar, en compañía de los autores, de un vino de honor.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 16 de diciembre, 2009
El miedo tiene los ojos grandes, La amabilidad de los extraños, e Isla de otro mar. Estos son los títulos de los libros presentados esta mañana en el Paraninfo de la Universidad de Sevilla. Los tres tienen en común que han sido escritos por jóvenes que cursaron la asignatura Escritura Narrativa con el profesor Miguel Nieto Nuño durante su etapa en la licenciatura de Periodismo, en la Facultad de Comunicación.
El miedo tiene los ojos grandes es un libro que reúne los relatos de 24 jóvenes periodistas, los cuales en la actualidad ejercen su profesión, ya sea en prácticas o contratados. Se trata del tercer volumen de relatos editados al calor de esta iniciativa universitaria, que en el marco de los estudios de Periodismo promueve la formación de escritores profesionales. Este libro de relatos versa sobre el sentimiento del miedo en su sentido más amplio, y sobre las emociones que genera. De ahí que la imaginación de estos jóvenes escritores les haya llevado a escribir sobre el temor a la muerte, a la soledad, a los sueños, a la vida.
Leer el resto de la noticia