UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
La catedrática de Historia Económica de la UPO comparecerá el próximo martes en la Cámara Baja
La subcomisión creada en el Congreso en junio del pasado año con el fin de diseñar recetas contra el paro juvenil ha acordado abrir este mes de marzo una fase de comparecencia de expertos que, en principio, se prolongará hasta julio, que alcanza a más de 70 expertos, políticos y representantes sindicales y empresariales, entre otros, entre los que se encuentra Lina Gálvez, catedrática de Historia Económica de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, quien comparecerá el próximo martes 8 de abril.
El objetivo de los trabajos será comparar buenas prácticas internacionales, analizar los problemas de los jóvenes en el acceso al mercado laboral, ante una tasa de paro para este colectivo superior al 55% según la EPA del cuatro trimestre de 2013, o estudiar la relación entre el sistema educativo y el mercado laboral, entre otros. Además, deberán hacer un seguimiento de las medidas que vaya aprobando el Ministerio de Empleo y de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Juvenil, así como proponer nuevas ideas tanto para crear nuevos puestos de trabajo como para mejorar la formación profesional.
Leer el resto de la noticia
viernes, 16 de marzo, 2012
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
Tras la aprobación de la modificación de los Estatutos de la UPO
Se ha celebrado la sesión constitutiva del nuevo Consejo de Gobierno de la Universidad Pablo de Olavide, presidido por el rector Juan Jiménez. El Consejo de Gobierno de la UPO se constituye tras la aprobación de la modificación de los Estatutos de la Universidad Pablo de Olavide, publicados el día 12 de agosto de 2011 en el BOJA, que hacía necesaria la renovación de todos los órganos colegiados de gobierno de la Universidad con la finalidad de adaptarlos a los cambios introducidos.
Los nuevos Estatutos contemplan en su artículo 20 que el Consejo de Gobierno de la Universidad estará compuesto por el rector o rectora, que lo preside, el secretario o secretaria general, el gerente o la gerente y, sin que se pueda exceder el número de 50, por: todos los vicerrectores; 15 miembros de la comunidad universitaria, cuya composición por sectores será de 8 representantes del sector de profesorado doctor con vinculación permanente a la Universidad, 1 representante del sector constituido por los miembros del personal docente e investigador no incluidos en el sector anterior; 2 representantes del Personal de Administración y Servicios, y 4 representantes de los estudiantes, de los cuales 1 será el delegado o delegada general de Estudiantes; 10 miembros en representación de los decanos de Facultad y directores de Escuela, directores de Departamento e Institutos Universitarios de Investigación (4 decanos y directores de Escuela y 6 directores de Departamento e Institutos Universitarios de Investigación).
Leer el resto de la noticia
lunes, 19 de diciembre, 2011
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
La vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente de la UPO y la directora del Instituto Andaluz de la Mujer han inaugurado la «Jornada de Economía informal, tiempos y género»
La Obra Social de Cajasol ha acogido la celebración de la «Jornada de Economía Informal, tiempos y género», un encuentro organizado por la Universidad Pablo de Olavide y el Instituto Andaluz de la Mujer con el objetivo de profundizar en las características y las condiciones del trabajo que llevan a cabo las mujeres en el sector informal de la economía, subrayando la situación de desigualdad de género que ello supone.
La jornada ha sido presentada por Lina Gálvez Muñoz, vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente de la Universidad Pablo de Olavide, y Soledad Pérez Rodríguez, directora del Instituto Andaluz de la Mujer, quienes han dibujado un mapa de esta realidad.
Leer el resto de la noticia