Según la encuesta sobre los “futuros universitarios españoles” realizada por Schiller International University

Prácticamente la totalidad de los estudiantes de primero y segundo de bachillerato, el 95% de ellos, ve necesario que los partidos políticos, independientemente de quién gobierne, consensúen un plan nacional de educación estable a largo plazo según la encuesta “¿Dónde y cómo se ven trabajando los futuros universitarios españoles en 2025?” realizada por Schiller International University.

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha anunciado este jueves en el debate de investidura que las reválidas educativas incluidas en la LOMCE no tendrán efecto académico este curso. Esta decisión se ha comunicado inmediatamente después de que el pasado miércoles tuviera lugar el primer gran paro monográfico de familias y alumnos contra las reválidas en más de 40 ciudades españolas. “Las reválidas no tendrán efectos académicos hasta que no se llegue al pacto nacional por la educación que propuse ayer [por el miércoles]”, aseguraba Mariano Rajoy en el Congreso.

Leer el resto de la noticia

En el orden del día del pleno del Parlamento de hoy habrá una proposición de ley del PSOE para «suspender el calendario de implantación» de la LOMCE. Es el primer punto recogido en el Pacto Educativo entre PSOE Y Ciudadanos que además recoge la constitución de una Mesa para alcanzar un Pacto Social y Político por la Educación que, en el plazo de seis meses, permitirá la elaboración de un marco legal consensuado.

Ante el debate de la paralización del calendario de la LOMCE y el compromiso de realizar una nueva ley educativa en el plazo de seis meses, ANPE mantiene su objeción a estas propuestas, asegurando que cualquier medida que se adopte debe ser desde un Pacto Educativo político y social o, al menos, desde un acuerdo de mínimos básico, que sirva para dar seguridad y estabilidad al sistema educativo, alejando a la educación de la confrontación ideológica permanente.

Leer el resto de la noticia

ANPE considera una excelente noticia la rectificación del Ministerio que devuelve la tranquilidad a cientos de miles de Profesores de Enseñanza Secundaria

El Ministerio de Educación ha retirado el borrador de Real Decreto de Especialidades de Secundaria, un texto que ANPE criticó desde el primer momento por considerar que era otro parche en la política educativa del Gobierno, y que todas las cuestiones profesionales deben quedar fuera de los desarrollos normativos de la LOMCE para ser incorporadas a un necesario Estatuto Docente. La rectificación del Ministerio pone fin al sinsentido de un borrador que, entre otras cosas, desvirtuaba la especialización docente y ahondaba en la desvertebración del sistema educativo.

Después de las negociaciones mantenidas y de las aportaciones realizadas por ANPE, el Ministerio de Educación ha decidido realizar modificaciones mínimas en la actual normativa vigente para su adaptación a los cambios que introduce la LOMCE. En la línea de las posiciones defendidas por ANPE en las distintas reuniones, el Ministerio se ha comprometido a respetar el principio de especialidades, una cuestión que consideramos irrenunciable para garantizar la calidad de la enseñanza y la adecuada organización de las plantillas docentes. De esta forma, el nuevo Real Decreto que se nos entregará en los próximos días establecerá una equivalencia de las asignaturas a las nuevas nomenclaturas de la LOMCE y la correspondiente atribución de las materias a los docentes.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Castro Urdiales acogerá a partir de mañana el seminario, cuyas conclusiones serán trasladadas al Ministerio de Educación

Unos 30 profesores de matemáticas de todo el país debatirán estos días en Castro Urdiales sobre el papel que la nueva Ley de Educación, más conocida como la LOMCE, otorga a la estadística y a la probabilidad. También analizarán las estrategias y recursos didácticos más adecuados para trabajar estos contenidos, y trasladarán sus conclusiones al Ministerio de Educación.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

La Asociación de Sociología de la Educación reflexiona sobre el impacto de la crisis económica en la enseñanza

El lunes, 7 de julio, a las 09:00, en las Aulas de la Experiencia de Bizkaia de la UPV/EHU (Banco de España, 2. Bilbao), dará comienzo la XVII Conferencia de Sociología de la Educación “Tiempos críticos en educación” de la Asociación de Sociología de la Educación (ASE) y que organiza la UPV/EHU. La conferencia finaliza el miércoles, 9 de julio. Al mismo tiempo se desarrollará la I Reunión Inter-congresos del Comité de Investigación de Sociología de la Educación de la Federación Española de Sociología (RICSE-FES).

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA

A las 9:30 horas, en las II Jornadas Pedagógicas, en el campus de Godella

La Facultad de Psicología, Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) celebrará mañana, jueves, la II Jornadas Pedagógicas que analizarán la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

La jornada, que dará comienzo a las 9:30 horas en el salón de actos del campus de Edetania Godella-Sagrado Corazón, está dirigida a estudiantes, profesores y otros profesionales de la Educación, según han indicado hoy a la agencia AVAN fuentes de la UCV.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

La UA se sumará a las acciones previstas para reivindicar cambios en la tasa de reposición de personal universitario

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Alicante ha dado esta mañana su apoyo al rector para sumarse a las acciones previstas por la CRUE, Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, para reivindicar cambios en la tasa de reposición de personal. Leer el resto de la noticia

Entrevista a Emilio Olías Ruiz, por Daniel Lumbreras Martínez

Catedrático de Tecnología Electrónica desde 1994. Se doctoró con una tesis sobre la Energía Solar Fotovoltaica, campo en el que es un gran experto. Trabajó como ingeniero de sistemas en la empresa pública Bull durante 5 años. Fue también un carismático Director de la Escuela Politécnica Superior durante dos mandatos consecutivos, de 2004 a 2012. Gran aficionado a Twitter y muy comprometido con la política educativa, sobre todo en el ámbito municipal.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Diversos estudios, tanto de universidades como de colegios profesionales y consultoras, muestran que la tasa de ocupación de los titulados en telecomunicaciones es virtualmente plena, con unas tasas de ocupación cercanas al 95%

Éste ha sido uno de los datos constatados en la reunión anual de CODIGAT, la Conferencia de directores y directoras de escuelas con grados de ingeniería en el ámbito de telecomunicación, organizada los días 26 al 28 de junio por la Escola Tècnica Superior d’Enginyeria de la Universitat de València ETSE-UV y el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) Leer el resto de la noticia