El Ibex abrió con un gran hueco a la baja descontnado el giro americano de ayer luego de las palabras de Bernanke, que básicamente no se explica porqué la economía no repunta y ha abierto el paraguas por si sucediese algo malo… para poder endilgarle la culpa de todo a Europa (Grecia, etc.).

Y es que para colmo, se está empezando a apreciar el dólar, algo totalmente lógico en tanto la subida de la renta variable americana en estos años, estuvo determinada por el carry trade sobre el dólar, que ahora hay que deshacer urgentemente porque la renta variable ha retornado al ciclo negativo, el que empezó ya hace muchos años atrás y seguirá dominando la escena hasta 2014-2016. En los ciclos negativos el dólar sube cuando la bolsa cae y sólo sube cuando la bolsa sube en los ciclos positivos.

Habrá que tener mucha paciencia y el que no la tenga, no comprenderá lo que está pasando y tratará de negarlo sistemáticamente, perdiendo también sistemáticamente.

Leer el resto de la noticia

El Ibex ha abierto ligeramente al alza para apoyarse en el pivot de hoy y continuar la jornada con movimientos laterales.

Muy muy cerca hay una directriz bajista que parece que por la cercanía puede llegar a tocarse, pero no siempre es así.

Hay una pequeña figura de agotamiento en forma de cuña lateral alcista visible en gráficos de esala pequeña formada ayer y hoy, que podría ser determinante para que se desencadenen señales.

El mercado finalmente esperará las palabras de Bernanke.

Leer el resto de la noticia

Hoy ha sido el día más largo del año, pero me refiero al hecho del comienzo del verano ¿en qué pensaba?. Pero sí, la jornada bursátil europeo se ha hecho larga también.

Hay que resaltar los siguientes puntos: 1) Alcistas y bajistas han sido castigados a latigazos y el rebote en el que todavía estamos -engaños varios mediante-, está siendo muy complicado; 2) El hueco de ayer era muy sugerente pero desde la misma apertura se superó la media de 200 a 30 minutos y se fue a la zona de 10.215 que es la «zona» resistencia; 3) Aparentemente esa zona de resistencia del Ibex coincide con la zona de 1294 del SP500; 4) Nos quedamos en «zona» de resistencia a cierres ya que por 10 puntos no podemos decir que se ha roto nada.

Como vengo diciendo, en los mercados bajistas es muy difícil estar bajistas, porque los rebotes son complicados. El secreto está en estar poco apalancados y en el manejo de la liquidez.

Leer el resto de la noticia

Este comienzo de semana ha estado condicionado por los desencuentros sobre qué hacer con Grecia, ya que hablar sólo del rescate, es posibe que sea minimizar la situación.

Con esa excusa se dio fin a una onda en zig zag que pudo haber finalizado el viernes, escondida detrás del volumen de los vencimientos.

En mi opinión y mientras no se demuestre lo contrario, retomamos la tendencia de muy corto plazo bajista, lo que advertimos en la parte final de la jornada del viernes llamando a abrir cortos y mantenerlos para este lunes.

El Ibex abrió en un punto muy particular, no hay caprichos. Se trada del punto exacto en donde se encuentra la directriz alcsita que viene desde marzo de 2009 y que está violándose desde hace un tiempo y donde justamente se desarrolló la corrección que estimo pasada.

Leer el resto de la noticia

Es probable que muchos hayan estado a la contra del mercado este viernes, tanto al inicio cuando se caía y luego, al comenzar a subir y remontar hasta «la resistencia».. todo lo cual nos indica una estructura simplemente más amplia, pero de continuación de una corrección en zig zag.

Dicho en otros términos, una onda 4 en terminología de Ondas de Elliott, algo más dificultosa de lo primeramente estimado (no habíamos salido de esa estrucutra como antes dijimos) pero respecto de la cual hay que seguir pensando en los mismos términos más allá del intradía y de cara a las próximas («s» en plural) jornadas.

Y es que en un mercado bajista (ya estamos en uno) es paradojicamente difícil ponerse corto, nadie lo puede negar. Hay que restringir el apalancamiento y estar a favor de la tendencia, aprovechando los rebotes para coger posiciones bajsitas.

Leer el resto de la noticia

El Ibex ha hecho un mínimo de 9.808, gran zona de soporte para terminar la jornada sin haber podido cerrar el hueco bajsita de apertura. Parece una hisotria repetida… y es que van quedando demasiados huecos abiertos, algo que ya había sido habitual entre 2007 y 2009.

Parece que sólo hemos tenido un día descarga de sobreventa en el muy corto plazo, lo que será confirmado al cierre americano. Ello es así, en tanto a las 17.35 hs el Dow Jones se encontraba en la media de 100 a 15 minutos. Es decir, dejando muy alto al Ibex… con posibilidad de que mañana viernes deba tener que descontar los movimientos que nos esperen hasta el cierre americano.

A pesar de que estamos en zona de gran soporte, estaría muy preocupado de haber mantenido largos al cierre. La tendencia es bajsita y no aparecen signos de suelo en los indicadores.

Leer el resto de la noticia

La fuerza de la tendencia es innegable. Ayer compró el pequeño inversor, las manos fuertes vendieron y dieron contrapartida. Ello sucede porque la complacencia sigue siendo elevada.

Lo más probable es que hayamos salido de la onda 4 y comenzado una onda 5, interna de una onda 3 de grado mayor. Sin embargo hace falta un cierre por debajo de 9.900 para confirmarlo.

El volumen ha aumentado considerablemente por lo que la confirmación a la que me refiero es simplemente técnica.

Leer el resto de la noticia

Rebote esperado. Ayer por la noche decíamos a nuestros suscriptores que no podíamos determinar si caeríamos algo más o no. Es decir, si en mínimos de ayer en 9.900 ya había comenzado un rebote. Estábamos cerca de un soporte importante (9.854) y con un stop lejano, por lo que la de hoy no era una operación para conservadores. Las ondas 4 no lo son.

En efecto, el rebote es una pequeña onda 4 y teniendo en cuenta que ya está muy desarrollada siendo un «martes», es muy posible que la semana terminé en negativo.

Leer el resto de la noticia

El lunes ha comenzado muy tranquilo. El precio en el Ibex35 se ha desarrollado entre el primer soporte intradía y el pivot, estando proclive a seguir cayendo en tendencia sin perjuicio de rebotes traicioneros.

Ahora bien, no hay miedo en Wall Street y a pesar de ciertas valoraciones de la bolsa española que pueden hacerse «hoy» (irreales pero que son las que son), todo se maneja desde el centro del mundo financiero occidental.

No hay miedo con un índice Vix de Volatilidad del Sp500 por debajo de 20. Por lo tanto, sigue faltando fuerte caídas para que se forme un suelo relativamente estacional. Es insólito que esté sucediendo esto luego de 6 semanas en negativo en el Dow Jones, el SP500 y el NASDAQ, pero a su vez, es un muy mal augurio. Por tal razón, no se obseva zona de compra y todo rebote es oportunidad de venta.

Leer el resto de la noticia

 Página 3 de 114 « 1  2  3  4  5 » ...  Última »