lunes, 2 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Un estudio internacional liderado por científicos de la Universidad de Granada demuestra que el maltrato infantil aumenta las posibilidades de padecer depresión en la edad adulta sobre todo en aquellos individuos que tienen formas poco funcionales de genes implicados en el neurotrofismo (BDNF) y en la transmisión de la serotonina (SERT)
En la investigación participaron 2.679 pacientes de siete provincias españolas, a quienes se les realizó un seguimiento durante tres años
Leer el resto de la noticia
jueves, 12 de junio, 2014
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Un estudio coordinado por el catedrático de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, Jorge Manzanares, demuestra que el maltrato en la infancia, sea cual sea su forma, produce cambios funcionales en el cerebro que aumentan la vulnerabilidad a la hora de consumir alcohol cuando se llega a la adolescencia. Los resultados determinan que el cerebro de algunos jóvenes maltratados percibe el consumo de sustancias de forma positiva y no son capaces de percibir los riesgos que conlleva esta conducta adictiva. Leer el resto de la noticia
martes, 12 de julio, 2011
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Un estudio científico revela nuevos datos para comprender el vínculo entre las conductas relacionadas con el abuso infantil y los cuadros psicóticos en la edad adulta. La investigación, publicada en The British Journal of Psychiatry, está dirigida por Lourdes Fañanás, profesora de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), y directora del Grupo de Investigación Consolidado Genes y Ambiente en la Comprensión de la Diversidad de la Conducta Humana y de la Etiopatogenia de la Enfermedad Mental.
También firman el artículo Silvia Alemany, Bàrbara Arias, Mari Aguilera y Helen Vossen, de la Unidad de Antropología y del IBUB; Cristóbal Gasto, del Instituto Clínico de Neurociencias del Hospital Clínico-IDIBAPS y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), y Helena Villa, Jorge Moya, Manuel I. Ibáñez y Generós Ortet, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I.
Leer el resto de la noticia