UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
La Universidad de Cádiz organiza este encuentro, enmarcado en la conmemoración del Bicentenario de la Constitución de 1812, que convoca a hispanohablantes de todo el mundo
El teniente de Alcaldesa del Ayuntamiento de Cádiz, Juan José Ortiz, junto al director general de Universidades de la Junta de Andalucía, Manuel Torralba, la vicerrectora de Proyección Social, Cultural e Internacional de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez, y el catedrático de la UCA y coordinador del congreso, José María García, han presidido en la mañana de ayer el acto inaugural del IX Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz.
En su discurso inaugural, José María García ha destacado que el punto de encuentro entre España e Iberoamérica es el idioma español, que tuvo su impulso durante los siglos XIX y XX, teniendo vital importancia el momento en que se convirtió en lengua oficial de la ONU en 1946. Gracias al resurgir de las naciones de Iberoamérica, continuó el coordinador del congreso, es oportuno recordar este último punto ya que en este año celebramos además del Bicentenario, el proceso de Independencia de las naciones iberoamericanas. El catedrático agradeció a la Universidad de Cádiz, el Consorcio del Bicentenario, la oficina 2012 del Ayuntamiento de Cádiz, así como a Santander Universidades y otros estamentos privados como las Fundaciones Mafre y Endesa, que han demostrado tener sensibilidad hacia temas sociales apoyando este evento desde el principio. Sus últimas palabras fueron para dedicar este congreso a algunos nombres ilustres entre los que ha destacado la figura de Rafael Lapesa, recientemente fallecido.
Leer el resto de la noticia