UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Secundino Fernández, ha impartido esta tarde una clase en el Máster en Trastornos de la Voz y del Lenguaje de la UCAM

Durante su visita ha podido conocer las instalaciones del Grado en Medicina de la UCAM, que ha asegurado “cuenta con una tecnología muy puntera”

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT DE VALENCIA

Una investigadora del Instituto de Física Corpuscular y una doctora de La Fe analizan los desarrollos que la ciencia ha permitido en la lucha contra el cáncer

La investigación se centra en mejorar las técnicas de diagnóstico y minimizar los daños de la radioterapia utilizando otro tipo de haces de partículas

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

-Estudiantes de la Universidad de Navarra participan en un taller de emergencias extrahospitalarias

La finalidad en el camino del graduado en medicina, tras su paso por la facultad, es la especialización. Incluso se aboga en estos tiempos por la subespecialización dentro de una misma área, todo ello para contribuir a un mejor pronóstico para el paciente.

Otra realidad es que la profesión del médico no se limita a lo que sucede en la consulta, quirófano o laboratorio, sino que se es médico las 24 horas del día, los 365 días del año. Eso quiere decir que fuera del entorno de trabajo, éste puede verse envuelto en situaciones urgentes o emergentes que requieren de sus conocimientos. Saber qué hacer en caso de presenciar una colisión de tráfico para, en primer lugar, evitar un mayor número de víctimas; un atragantamiento de un vecino; una parada cardiaca; un parto o cualquier tipo de traumatismo, son algunas de las situaciones en las que el especialista debe saber desenvolverse.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Favorecer el desarrollo mutuo de la ingeniería y la medicina en una sociedad actual más exigente con la actividad del sector sanitario: éste es el objetivo de unas jornadas que, bajo la denominación IV Encuentro Multidisciplinar de Ingeniería Bioinspirada e Informática para la Salud, se celebra desde ayer miércoles en la Universidad de Alicante.

Organizado por su Departamento de Tecnología Informática y Computación y promovida por el grupo de investigación Ingeniería Bioinspirada e Informática para la Salud, el encuentro se desarrolla los días 14 a 16 de marzo. Consistirá en un conjunto de sesiones relativas a la bioingeniería y la informática médica, impartidas por profesores que investigan en estas materias y por profesionales del sector.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE NAVARRA

El experto en Genética Javier Novo participa en el ciclo «Sin ciencia no hay cultura», impulsado por la Universidad de Navarra en colaboración con Civican

«En un futuro próximo los avances en la corrección de genomas permitirán, por primera vez, disminuir la frecuencia de las enfermedades asociadas al envejecimiento, como el cáncer o el Alzheimer. Esto hará que se alcancen cifras de longevidad que ahora mismo parecen imposibles». Así lo asegura el profesor de Genética de la Universidad de Navarra Javier Novo, uno de los expertos que participará este viernes, día 20, en el ciclo «Sin Ciencia no hay cultura», organizado por la Facultad de Ciencias del centro académico en colaboración con Civican.

El especialista abordará en su charla, titulada «Medicina y genoma: el futuro ya está aquí», los grandes avances que ha vivido la Genética desde la lectura completa del genoma humano, hace diez años. Javier Novo destaca que en este tiempo se han hallado genes que ni siquiera se conocían: «Genes que no sirven para fabricar proteínas, pero que cumplen funciones importantes que podrían influir en muchas enfermedades humanas. También resulta trascendental la creación de un catálogo bastante detallado de todas las pequeñas diferencias que hay en los genomas de distintas personas».

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

La CEU-UCH imparte desde este curso el grado en Medicina en la capital de La Plana

El acuerdo se firmó ayer en la sede de la Facultad de Medicina de la CEU-UCH

El rector de la Universidad CEU Cardenal Herrera, José María Díaz y Pérez de la Lastra, y el presidente del Colegio de Médicos de Castellón, José Antonio Herranz Martínez, han firmado un convenio marco de colaboración entre ambas instituciones. El acuerdo, suscrito en la sede de la CEU-UCH en Castellón, donde se imparte desde este curso la titulación de Medicina, tiene como objetivo principal la formación académica de posgrado de los licenciados en Medicina y otras profesiones afines o vinculadas con la bioética, como es el caso del Derecho.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

El libro “Investigación traslacional y clínica, hacia un modelo”, es obra de la investigadora Lourdes Núñez Müller, directora del Área de transferencia de conocimiento del Parque Tecnológico de la Salud de Granada

Con el título “Investigación traslacional y clínica, hacia un modelo”, la editorial de la UGR (eug) ha publicado un libro de Lourdes Núñez Müller, directora del Área de transferencia de conocimiento del Parque Tecnológico de la Salud de Granada, en el que se explica qué es la investigación traslacional y clínica, qué entendemos por un investigador que se dedica a trasladar, cuáles son sus atribuciones, sus necesidades, sus objetivos; en definitiva qué se puede y se debe esperar de esta investigación.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA

El Presidente de Laboratorios Silanes, Antonio López de Silanes

«La Medicina avanza hacia un concepto integral de Salud», según ha afirmado esta tarde en la UCAM Antonio López de Silanes, Presidente de Laboratorios Silanes de México, que ha pronunciado la conferencia `Complementos alimenticios e industria farmacéutica o viceversa´, en el marco de las Jornadas ‘Jornadas de mercado, economía e innovación en alimentación 2011’, que promueve San Antonio Technologies. López de Silanes ha afirmado que «Laboratorios Silanes apuesta por los productos nutracénicos como pilares dentro de la Medicina. Presentamos productos con evidencia científica porque en la nutrición residen muchos de los aspectos preventivos de las enfermedades».

Antonio López de Silanes ha destacado la importancia del cuidado personal y del control de la nutrición como herramienta de defensa ante el estrés y de cara a lograr un correcto desarrollo de la persona. «El control de la Nutrición y la práctica de algún tipo de ejercicio físico, contribuye a mejorar nuestras expectativas, pero si esto no es posible, dicha carencia puede suplirse con determinados complementos alimenticios, que hoy en día tienen una gran relevancia a la hora de mantener el equilibrio, amenazado por el estrés y la fatiga».

Leer el resto de la noticia

Por Alberto Liso

José Enrique Gallach es, actualmente, el director del departamento de Educación Física y Deportiva, de la Universidad de Valencia (UV). Es Doctor en Ciencias del Deporte. Imparte clases, como profesor titular, de Teoría del Entrenamiento. Afirma que la reciente incorporación al Espacio Europeo no deja, “de momento”, muchas ventajas. Además, le gustaría que las titulaciones deportivas tuvieran un mayor reconocimiento, por parte de la sociedad, pero asegura que España ha pegado un cierto salto cualitativo en la materia deportiva.

Leer el resto de la noticia

 Página 1 de 4  1  2  3  4 »