jueves, 18 de abril, 2013
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra lanza una web con vídeos de profesores sobre la experiencia universitaria y la comunicación
La Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra ha presentado hoy el proyecto «A hombros de gigantes», una web que contiene una serie de entrevistas en vídeo a profesores sobre la experiencia universitaria, la tarea docente y la comunicación.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 22 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El centro académico cuenta con 26 programas de doctorado y posee el mayor ratio de tesis defendidas de las universidades españolas
La Universidad de Navarra ha creado una Escuela de Doctorado con el objetivo de incrementar la relevancia y competitividad de estos estudios de posgrado a nivel internacional. Se trata de un órgano dependiente del Vicerrectorado de Investigación cuyo fin es la planificación, coordinación y seguimiento de los 26 programas de doctorado del centro académico.
La Escuela de Doctorado está presidida por la vicerrectora Iciar Astiasarán y su director ejecutivo es Unai Zalba. Asimismo, se han nombrado subdirectores a los profesores Javier Burguete (Área de Ciencias Experimentales y de la Salud), Mercedes Montero (Área de Ciencias Sociales, Jurídicas y Humanidades) y Javier Santos (Área de Ingeniería y Arquitectura).
Leer el resto de la noticia
lunes, 23 de noviembre, 2009
la Universidad de Navarra acogerá la presentación del libro La conquista del espacio público. Mujeres españolas en la Universidad (1910-1936), escrito por la profesora de la Facultad de Comunicación Mercedes Montero. El acto, que tendrá lugar a las 11 horas, contará con la intervención de Elena Torres, presidenta del Parlamento de Navarra; Mónica Herrero, decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra; y Mercedes Montero, autora.
La obra analiza el acceso de la mujer española a la Universidad, desde 1910 (cuando pudo matricularse libremente) hasta la Guerra Civil. Compara la evolución de este fenómeno con el de otros países occidentales y se centra en el apoyo que recibió por parte de dos corrientes ideológicas muy distintas: la liberal de la Institución Libre de Enseñanza y la católica de la Institución Teresiana.
Leer el resto de la noticia