Las aguas residuales revelan una gran diversidad de virus no identificados hasta ahora
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Las aguas residuales son un ecosistema excelente para conocer una gran diversidad de virus que hasta el momento no habían sido identificados. Esta es una de las conclusiones principales de un estudio publicado por la revista mBio en el que han participado expertos del Laboratorio de Virus Contaminantes de Agua y Alimentos de la UB, así como de la Universidad de Washington, bajo la coordinación de James Pipas (Universidad de Pittsburgh). El trabajo, pionero en la aplicación de la metagenómica a virus de aguas residuales, revela que el universo viral es mucho más extenso de lo se había pensado.
En la actualidad solo se conocen 3.000 virus y se cree que la mayoría de los que hay en la naturaleza aún no han sido caracterizados. La nueva investigación analiza la diversidad viral mediante el estudio de secuencias de ácidos nucleicos en muestras de aguas residuales de las ciudades de Pittsburgh, Barcelona y Adís Abeba. Según la profesora Rosina Gironès, coautora del estudio y jefa del Laboratorio de Virus Contaminants de Agua y Alimentos de la UB del Departamento de Microbiología de la UB, «este es el estudio que ha mostrado una mayor diversidad de virus, muchos de los cuales infectan a los humanos». La doctora Gironès señala, asimismo, que «los bancos de datos existentes no siempre son correctos: hay que ser muy riguroso en el análisis de estas nuevas secuencias y comprobar que las homologías con grupos de virus ya descritos son reales».