UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Su investigación, en el ámbito del terahercio, abre posibilidades que hasta la fecha se creían imposibles
El ingeniero de telecomunicación Miguel Navarro Cía ha demostrado en su tesis doctoral la viabilidad de emplear metamateriales para la mejora y diseño de nuevos dispositivos de comunicación, como antenas, lentes, filtros y guiado superficial de energía ultra-concentrada. Su trabajo ha cubierto aspectos de física fundamental y de ingeniería y supone un importante avance, tanto en el análisis profundo de los fenómenos propios de los metamateriales como en la búsqueda de aplicaciones prácticas. De hecho, abre posibilidades que hasta la fecha se creían imposibles, como nuevas lentes ultradelgadas con posible superresolución y reflexión nula, en contraposición a las lentes convencionales que siempre reflejan algo de luz.
Los metamateriales son materiales creados artificialmente y que pueden dar lugar a propiedades sorprendentes, superiores a las que se pueden encontrar en la naturaleza, como la refracción negativa y la invisibilidad. El trabajo de investigación, que ha tenido en cuenta el fenómeno conocido como transmisión extraordinaria como piedra angular, ha recibido la calificación de sobresaliente cum laude. «Este fenómeno consiste en la transmisión de energía a través de una apertura o conjunto de aperturas muy pequeñas, en superficies metálicas cuyas dimensiones, en principio, según los fundamentos clásicos, no permitirían el paso de las ondas electromagnéticas; de ahí el calificativo de extraordinaria», explica Miguel Navarro
Leer el resto de la noticia