UNIVERSIDAD DE GRANADA

En un seminario organizado por el Instituto de Migraciones de la Universidad de Granada

Expertos de toda España reunidos en Granada debatirán durante los días 14 y 15 de junio sobre la representación de las migraciones en los medios de comunicación. Se trata de un seminario organizado por el Instituto de Migraciones de la UGR y el proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía «Discursos de extranjería en los medios de comunicación andaluces: la construcción discursiva y visual de la nueva Andalucía».

El seminario se celebrará en la sede del Instituto de Migraciones de la UGR, ubicado en el Polígono Tecnológico de Ogíjares (c/ Zamora. Parcela 111-112).

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

El Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local (IIDL) ha organizado para el jueves 27 de enero de 2011 el sexto seminario del ciclo Investigar en el IIDL. Joan Serafí Bernat, coordinador del área de investigación II: Desarrollo Local, será el encargado de impartir la conferencia «Las migraciones en el contexto de la globalización».

En el seminario se expondrán las principales líneas de investigación que se desarrollan dentro del ámbito migratorio y además, se abordará la cuestión de las migraciones y su transcendencia dentro del ámbito del desarrollo local.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

El grupo de Estudio de Historia Actual de la UCA organiza este encuentro, donde se divulgará los resultados de una investigación sobre la inmigración y el codesarrollo de las zonas fronterizas

El periodista y escritor gaditano Juan José Téllez inauguró ayer el Congreso Internacional sobre Flujos Migratorios y Codesarrollo en el área del Estrecho de Gibraltar, organizado por el grupo de Estudios de Historia Actual (GEHA/PAI-HUM315) de la Universidad de Cádiz y la Asociación de Historia Actual (AHA) con la colaboración de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, en la facultad de Filosofía y Letras.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Valencians a Nova York es la exposición que se ha abierto al público hoy día 23 de marzo en el edificio B de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante y permanece expuesta hasta el 26 próximo. La muestra ilustra el fenómeno de las migraciones a Nueva York de la población de las comarcas de La Marina y de sus alrededores, explicando las causas y las consecuencias de esta. Además, da a conocer los testimonios de las migraciones, relatando algunas historias personales como ejemplos y analizando las influencias de los emigrantes que retornaron a las comarcas de origen.

La exposición tiene como pretensión despertar el interés por la investigación del fenómeno. En este sentido, en la muestra se dispondrá de unos alumnos que van a explicar las diversas metodologías y fuentes de información para su estudio, haciendo prácticas de la metodología aprendida en la clase de Historia de América.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA

El rector de la Universidad de La Rioja preside el acto oficial de apertura mañana en el Salón de Actos de la Escuela de Ingeniería

José M.ª Martínez de Pisón, rector de la Universidad de La Rioja, participa mañana, jueves 4 de marzo, en el acto oficial de apertura del III Encuentro Internacional sobre Migraciones en el que Pedro González Zerolo, secretario de Movimientos Sociales y Relaciones con las ONG del PSOE, ofrecerá la conferencia inaugural ‘Migraciones y el reto de la presidencia europea’ en el Aula Magna del Edificio Quintiliano.

El III Encuentro Internacional sobre las Migraciones pretende avanzar en una comprensión más profunda y solidaria de las migraciones, y sensibilizar hacia la necesidad de políticas comprometidas y hacia la implicación de toda la ciudadanía en pos de una atención más integral y justa a los personas que viven las migraciones.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Cómo está afectando el cambio climático sobre las fechas de las migraciones de las aves es el objeto de la conferencia que imparte el científico Oscar Gordo, este jueves día 18 de febrero, a partir de las 20.15 horas y en la Sede Ciudad de Alicante bajo el título «Migración de aves y cambio climático». Oscar Gordo, investigador de ecología evolutiva en el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, participa en el Observatorio sobre Impacto Ambiental y Territorio que promueve el Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio Ramón Margalef, de la Universidad de Alicante.

Gordo es especialista en el tema migratorio con una larga trayectoria investigadora sobre cómo está afectando el cambio climático a las fechas de migración de las aves migratorias que se desplazan a la península Ibérica y qué factores son los que están influyendo es este cambio de migración.

Leer el resto de la noticia

Las I Jornadas sobre Globalización y Migraciones de la Universidad de La Rioja concluyen mañana, miércoles 18 de noviembre, con la mesa redonda ‘Nuevas realidades de la inmigración’ reunirá, a partir de las 17.00 horas, en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano, a representantes de la Asociación de Pakistaníes, la Asociación de Ecuatorianos (CISNE), la Asociación de Mujeres Intercultural de La Rioja (AMIRAS) y Rioja ACOGE.

Olabuénaga ha centrado su investigaciones en áreas tan significativas para la sociedad vasca y española, como la Juventud, los Estilos de vida, el comportamiento electoral de la población vasca, el Tercer Sector en España (asociaciones, ONGs y fundaciones), Sociología de las Organizaciones Complejas…
La Universidad de La Rioja organiza las I Jornadas sobre Globalización y Migraciones que, del 14 de octubre al 18 de noviembre, abordarán sus repercusiones sociales, económicas, tecnológicas y culturales y, en especial, el aumento de la brecha Norte-Sur.
Estas jornadas se enmarcan dentro de la línea de trabajo del Grupo de Investigación ‘Enclavesocial’ de la Universidad de La Rioja, están financiadas por la Comisión de Extensión Universitaria y forma parte del programa CULTURA’09. El programa incluye cinco sesiones de debate y reflexión y una mesa redonda, además de un concurso de fotografía.
Esta actividad pretende ser un punto de encuentro y reflexión acerca de las repercusiones sociales de los procesos y dinámicas de concurrencia global en materias económicas, tecnológicas y culturales, y en especial, sobre las tensiones migratorias que conllevan un aumento de la brecha entre el Norte y el Sur.
Estas jornadas pretenden reflexionar acerca del imparable proceso de globalización, la integración de los mercados, las culturas y las personas; así como sobre la necesidad de una nueva mirada sobre los retos que suponen los movimientos migratorios a nivel internacional.
Una nueva mirada analítica para observar los problemas y repercusiones de los movimientos migratorios que arrastra la dinámica de interdependencia mundial de los sistemas sociales especializados (economía, política, cultura, ciencia, etc); una mirada vital por cuanto precisa de un compromiso con el entorno; y una mirada abierta por cuanto la globalización conlleva el peligro de crear desigualdades estructurales entre dos mundos: en los últimos 10 años, el reparto de la riqueza correspondiente a la quinta parte más pobre de la población mundial descendió de un 2,3% a 1,4%» (Giddens, 1999).

Leer el resto de la noticia