lunes, 5 de diciembre, 2011
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Según un estudio con participación de la Universitat de València
Un grupo internacional de investigadores liderado por Christina Thöne y Antonio d’Ugarte Postigo del Instituto de Astrofisíca de Andalucía (Granada), en colaboración con Miguel Ángel Aloy y Petar Mimica de la Universitat de València, han encontrado una explicación plausible al enigma que propone la Erupción de Navidad. El trabajo ha sido publicado en la revista Nature.
La Erupción de Navidad es una GRB de más de media hora de duración, que sucedió el 25 de diciembre de 2010, haciendo una contribución térmica al espectro inusualmente potente. Este componente térmico supone un reto para el bien asentado paradigma estándar que explica que la radiación emitida en la postluminiscencia es de tipo no térmico (sincrotron).
Leer el resto de la noticia
lunes, 19 de septiembre, 2011
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El European Research Council ha seleccionado una investigación de la Universitat de València sobre mutación de virus dentro del exigente programa Starting Grant. Rafael Sanjúan, del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat, pasa así a formar parte del reducido grupo de jóvenes investigadores de primera línea internacional que cuenta con un Starting Grant. Ahora dispondrá de 1,5 millones de euros para desarrollar su proyecto científico. Otro investigador de la Universitat, Miguel Ángel Aloy, obtuvo el pasado año un Starting Grant por un proyecto de astronomía.
El proyecto presentado por Rafael Sanjuán se denomina ‘Variabilidad en las tasas de mutación de los virus de RNA’. Estos virus son las entidades biológicas que más rápidamente evolucionan, fundamentalmente porque la replicación de sus genomas es muy propensa a los errores. Esta mutabilidad tiene implicaciones en salud pública, pues determina la aparición de variantes de escape a las vacunas y de resistencias a los tratamientos antivirales, entre otros aspectos. El objetivo de este proyecto es entender mejor los procesos responsables de la mutación viral usando virus modelo y de relevancia biomédica tales como los bacteriófagos, el VIH, o el virus de la hepatitis C.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 8 de septiembre, 2010
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El investigador de la Universitat de València Miguel Ángel Aloy ha obtenido una de las becas que concede el European Research Council (ERC), dotadas con 1,5 millones de euros. Las becas del ERC son las más ambicionadas, tanto por la cantidad económica como por su prestigio internacional. Con el importe de la beca, Miguel Ángel Aloy liderará un grupo de investigación, durante cinco años, en el campo de la astrofísica relativista computacional. Aloy es el único joven investigador valenciano que ha conseguido la beca europea.
De las más de 3.000 solicitudes presentadas a la convocatoria de este año, que abarcan todos los campos de la ciencia, menos de 200 han conseguido la financiación del European Research Council. Ahora, con los recursos obtenidos, Miguel Ángel Aloy podrá liderar un equipo formado por tres investigadores doctores y un estudiante de doctorado.
Leer el resto de la noticia