Una tesis de la Universidad de La Rioja desarrolla una herramienta informática para predecir y conocer en tiempo real el grado de maduración y otros aspectos de calidad de la uva a través de redes de sensores inalámbricas instaladas en el viñedo
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
LA RED DE SENSORES SE HA INSTALADO EN UNA FINCA DE LA BODEGA RIOJANA CVNE
BASADA EN UNA TÉCNICA DE MINERÍA DE DATOS, PERMITE MANEJAR NUMEROSAS VARIABLES Y REALIZAR PREDICCIONES PRECISAS
Cuando en septiembre se acerca la hora de la vendimia, el oficio y la experiencia de los viticultores y de los enólogos son determinantes para obtener una uva en el punto de maduración óptimo y con los rasgos de calidad requeridos por la bodega. Pero son tantos los factores que intervienen en la decisión de vendimiar, y alguno de ellos tan incierto como la meteorología, que se precisan herramientas que reduzcan de alguna manera esa incertidumbre y permitan acertar.