miércoles, 12 de septiembre, 2012
UNIVERSITAT JAUME I
La Unidad de Educación Multilingüe de la Universitat Jaume I acoge el 8º Congreso mundial sobre multilingüismo (8th International Conference on Multilingualism and Third Language Acquisition) que se celebrará del 13 al 15 de septiembre de 2012 y en el que investigadores provenientes de varios países presentarán sus estudios sobre la adquisición de terceras lenguas desde diferentes perspectivas como educativas, neuropsicológicas, evolutivas o sociolingüísticas.
El objetivo de este congreso es promover la investigación del multilingüismo atendiendo a la diversidad lingüística actual y ante la apuesta de las instituciones por favorecer el multilingüismo. En este sentido, destaca la participación de Vivian Cook de la Universidad de Newcastle que hablará sobre el concepto que él mismo ha acuñado ‘multicompetence’ y su implicación en el terreno de la adquisición del inglés en comunidades bilingües; Ofelia García de la Universidad de Nueva York, que presentará sus experiencias en el uso de más de una lengua de instrucción para una misma materia; Jasone Cenoz, de la Universidad del País Vasco, que explicará su modelo para evaluar el grado de multilingüismo de los centros escolares de todos los niveles educativos, y la profesora Larisa Aronin proveniente de Oranim Academic College en Israel y actualmente de permiso sabático en el Trinity College de Dublín.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El encuentro contará con la participación de Robert L. Davis (una de las figuras más importantes de la enseñanza del español en EEUU) y de representantes de la OAMI y la Escuela Europea
Hoy lunes 26 de marzo da comienzo el «II Curso Internacional sobre Metodología para la Didáctica de Segundas Lenguas» en la Universidad de Alicante y se prolongará hasta el sábado 31. Profesionales de ámbito internacional mantendrán este encuentro en la UA con el objetivo de abordar las enseñanzas regladas desde primaria y los diferentes ámbitos profesionales que requieren aprendizaje de lenguajes específicos. La metodología didáctica de segundas lenguas adquiere especial relevancia en el momento actual ante la inminente entrada en vigor en la Comunidad Valenciana del Decreto de multilingüismo y también por la tendencia en los centros de enseñanza de implantar diversas vías idiomáticas para el cumplimiento de los programas académicos.
El Curso, codirigido por Antonio Díez Mediavilla, vicedecano de Investigación y Postgrado de la Facultad de Educación, y María Teresa del Olmo, profesora asociada del Departamento de Innovación y Formación Didáctica de la Facultad de Educación de la UA, ha sido organizado por el Departamento de Innovación y Formación Didáctica, con la colaboración de la Facultad de Educación, el Departamento de Filología Catalana, La Sociedad Española de Didáctica de la Lengua y la Literatura, y el Instituto de Ciencias de la Educación de la UA.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 7 de marzo, 2012
UNIVERSITAT JAUME I
El Club de Debate de la Universitat Jaume I, que como cada primer lunes de mes se celebró en la Lonja del Cáñamo, abordó en su sesión del lunes 5 de marzo la incorporación del inglés como tercera lengua en el sistema escolar valenciano. Bajo la pregunta «Garantiza la incorporación del inglés en las escuelas el trilingüismo del alumnado?» tres especialistas vinculados a la docencia lingüística como son María Pilar Safont, directora de la Unidad de Educación Multilingüe de la UJI; Vicent Brotons, director de la Unidad de Educación Multilingüe de la Universidad de Alicante y Vicent Moreno, presidente de Escola Valenciana, Federació d’Associacions per la Llengua, analizaron este problema en el contexto especial del País Valenciano que cuenta con dos lenguas oficiales: el valenciano y el castellano.
Los tres ponentes destacaron la importancia de que desde las facultades se formen a los estudiantes de magisterio en esta materia ya que «los déficits formativos del profesorado», son el principal problema para que se puedan aplicar los diferentes programas para mejorar la enseñanza del inglés que ha puesto en marcha la Generalitat Valenciana, tal y como señaló Vicent Brotons.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Multilingüismo y enseñanza de lenguas es el tema con el que comienza, mañana día 9 de marzo y hasta el 11 del mismo mes, las XIII Jornadas de Estudios de Lingüística en la Universidad de Alicante. Preguntas como «de qué manera influye la motivación a la hora de aprender un idioma extranjero», «cómo aprenden español los alumnos Erasmus que estudian en la UA» o «en qué consiste el multilingüismo de las sociedades del siglo XXI», junto a muchas más relacionadas con los idiomas, van a hallar respuesta en las Jornadas que se celebran en la Facultad de Filosofía y Letras.
Bajo el título de «Multilingüismo y enseñanza de lenguas» se agrupa una serie de conferencias, impartidas por expertos de la casa y profesores invitados de diversas instituciones educativas, que van a presentar el panorama actual de la investigación lingüística y darán a los asistentes la oportunidad de preguntar, charlar y debatir sobre estos temas.
Leer el resto de la noticia
jueves, 29 de abril, 2010
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
El trabajo conjunto de ambas instituciones se centrará en el análisis de la creatividad y la innovación, la internacionalización y el multilingüismo, y el papel de las nuevas tecnologías en la formación universitaria.
Los rectores de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, y de la Universitat Jaume I, Francisco Toledo, han suscrito un convenio de colaboración para desarrollar actividades conjuntas entre la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM, que dirige el profesor Francisco Michavila, y la Universidad de Castellón.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 28 de abril, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
El rector de la Universitat Jaume I de Castellón, Francisco Toledo, y el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, han firmado un convenio de colaboración para el desarrollo de actividades conjuntas entre la UJI y la Cátedra UNESCO de Gestión y Política Universitaria de la UPM, dirigida por el profesor Francesc Michavila.
Este convenio pretende estrechar las relaciones entre las dos instituciones y fija tres principales líneas de trabajo. En primer lugar, se desarrollará una serie de actividades, estudios y cursos de formación sobre Creatividad e Innovación a la Educación Superior, en colaboración con la Cátedra Increa de la Universitat Jaume I.
Leer el resto de la noticia