UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Pese a no estar asociada con ninguna ventaja biológica o valor útil, como por ejemplo el dinero, se considera que la música es una de las principales fuentes de placer para el ser humano, debido entre otros factores a su importancia en la cultura y la sociedad. En consecuencia, se ha asumido que la capacidad de la música para producir placer es universal. Sin embargo, esta afirmación no se había estudiado empíricamente hasta ahora. Leer más..
jueves, 20 de junio, 2013
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La cultura musical es un bien patrimonial y una fuente de desarrollo económico y local
A pocas horas para que se celebre el Día de la Música, el 21 de junio, la ciudad de Alicante empieza a caldear el ambiente fogueril con uno de los recursos por excelencia que caracterizan esta tierra y, por ende, el paisaje cultural de la Comunidad Valenciana: la Música.
La comunicación “La música como elemento de participación ciudadana y desarrollo local” presentada en el “IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local. GTDL-AGE” Leer más..
jueves, 13 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE BURGOS
Concierto benéfico en homenaje a Sergio Izquierdo
La Universidad de Burgos promueve un concierto benéfico en apoyo al alumno Sergio Izquierdo brutalmente agredido en las fiestas navideñas del año pasado, que tendrá lugar el día 20 de octubre en el Hangar. Participarán cuatro grupos PAPER DOLL, CREADORES DE LA MEMORIA, THE SOULUTIONS – CLASSIC SOUL BAND y THE SULFATORS. Las entradas al concierto cuestan 5 euros y existe una fila cero para todos aquellos que quieran colaborar en esta causa. Con este concierto la Universidad se propone recaudar fondos para la familia de Sergio ante las secuelas que padece tras la brutal agresión.
Concierto Benéfico en apoyo al alumno Sergio Izquierdo
Leer más..
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Con las actuaciones de Guaraná, Taxi y Xavi Castillo
El Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el Consell d’Alumnes de la Universidad de Alicante presentan la programación de artes escénicas del Paranimf para el segundo cuatrimestre del curso académico, en el que se ofrecerán un total de 22 espectáculos entre febrero y mayo de 2011. Teatro, danza, música y magia, un completo programa que ha sido posible gracias a la implicación de instituciones y entidades como Cadena 100, 40 Principales, Amnistía Internacional, Fondo Nacional Europeo, Secretaría de Estado de Igualdad, Instituto de la Mujer, Casa Mediterráneo, las Universidades de Valencia y Vic, el Consejo de la Juventud y la Asociación Unicómic.
Uno de los aspectos más destacados de la nueva programación es la recuperación de los Conciertos Toca Toca de grupos emergentes universitarios, gracias a la colaboración con el Consell d’Alumnes y la Cadena Ser. Según el director del Secretariado de Cultura de la UA; Carles Cortés, de quien depende la programación, “seguimos apostando por un programa alternativo, joven, dinámico y variado que complete la oferta de los circuitos más comerciales”. Cortés señala como “plato fuerte” las propuestas teatrales que volverán a traer a la Universidad de Alicante los últimos montajes de Xavi Castillo o Sergi Belbel y permitirán el estreno en Alicante de las nuevas propuestas de la Compañía Ferroviaria, las Universidades de Valencia y Vic y el espectáculo de monólogos ¡Inmigrandes!, de la compañía de Teatro Pepe Garamendi en colaboración con Amnistía Internacional.
Leer más..
viernes, 26 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Lutz Emmerich, director nacional de la empresa, cuenta dentro del ciclo ‘Presencias Empresariales’ cómo nació y cuáles son las claves de su éxito y la financiación
La conferencia Spotify, una nueva forma de entender el negocio de la música que ha impartido Lutz Emmerich dentro del ciclo Presencias Empresariales de la Cátedra Bancaja de Emprendedores de la UCA ha sido un éxito rotundo. Prueba de ello, ha sido el lleno total del salón de actos de la facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación. Algunos incluso no han tenido más remedio que escuchar de pie al director nacional de la empresa de música.
Antonio Ramos, coordinador del grado de Turismo, y Julio Segundo, coordinador técnico de la Cátedra de Emprendedores, han enmarcado la presencia de Lutz Emmerich. Así, y aunque pocos de los presentes no conocían Spotify, Segundo ha señalado que esta aplicación “se emplea para escuchar las canciones vía streaming a través de un ordenador o móvil y sin necesidad de descargárselas”. Spotify permite además, comprar y compartir tu música, crear listas de reproducción y de favoritos o acceder a la aplicación aún sin conexión. Por todo ello, esta aplicación cuenta ya con casi diez millones de usuarios registrados en Europa y “se ha convertido en un nuevo referente de la industria musical, ya que ofrece acceso legal a millones de canciones”.
Leer más..
miércoles, 27 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
La programación de otoño de Cultura en Curso arranca mañana con la original propuesta de música contemporánea de SMASH ensemble
El cantautor Paco Ibáñez, la ex vocalista de Presuntos Implicados, Sole Jiménez o la retomada carrera musical de la actriz Natalia Dicenta son sólo algunas de las ofertas culturales que el Servicio de Actividades Culturales de la Universidad de Salamanca ha programado para los meses de octubre, noviembre y diciembre dentro de su programa Cultura en Curso.
Esta apuesta musical, redondeada por otras aportaciones únicas al ámbito de la música como las del pianista Dado Moroni, el acercamiento desde el jazz al Cancionero Gallego de Oh Trío o la visión artística de SMASH ensemble, se completa con las exposiciones Way of life (habitus) del joven artista salmantino Julio Alberto López Cruz en el Espacio de Arte Experimental de la Hospedería Fonseca del 22 de octubre al 12 de diciembre y la muestra fotográfica Los Andes Peruanos en el Centro de Fotografía del Patio de Escuelas Menores del 25 de noviembre al 16 de enero, que contará con algunas de las mejores fotografías tomadas en los Andes peruanos durante la primera mitad del siglo XX.
Leer más..
miércoles, 27 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Música y poesía en un acto intergeneracional
Los versos de Miguel Hernández llenarán el próximo viernes, día 29 de octubre, el auditorio del Club Información en un homenaje intergeneracional y conjunto que los alumnos de la Universidad Permanente de la Universidad de Alicante y los del IES Miguel Hernández de Alicante le rinden al poeta universal. El acto consistirá en un recital poético musical del que se ofrecerán dos pases, uno a las 11 de la mañana -dirigido principalmente a escolares y centros de formación de adultos- y otro a las 20 horas, para el público en general.
El recital tiene un carácter intergeneracional, un concepto que constituye otro de los retos de las sociedades del S XXI al que nos sumamos promoviendo el acercamiento recíproco entre jóvenes estudiantes de los ciclos de la ESO y de Bachillerato y los alumnos mayores”, el objetivo de la iniciativa, que ha sido coordinada por la profesora de los Talleres de Escritura de la UPUA Emilia Gómez y profesores de los Departamentos de Lengua castellana, literatura y de Griego, del IES Miguel Hernández, “es el de conocer, descubrir y respetar los valores y experiencias de ambos colectivos”.
miércoles, 15 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Recitales, conferencias y reflexiones
Igual que el curso académico, el lunes, día 13 de septiembre, la Sede Ciudad de Alicante puso en marcha la III Semana Cultura Rumana, organizada en colaboración con la Asociación ARIPI. Un año más, este evento cultural integrador contará con actividades académicas y culturales protagonizadas por personalidades procedentes tanto del país protagonista como de la diáspora, con el objetivo de dar a conocer la idiosincrasia de esta cultura europea tan rica en matices
Las actividades comenzaron con una conferencia sobre la gastronomía rumana que contó con la participación de Marius Sala, vicepresidente de la Academia Rumana. La presencia de los idiomas español y rumano en los EEUU centrará el encuentro del martes 14, a cargo de la catedrática de la Universidad Estatal de California Domnita Dumitrescu.
Leer más..
lunes, 6 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE LEÓN
Desde el Área de Actividades Culturales se trabaja ya en la nueva programación
La Universidad de León (ULE) programó a lo largo del curso 2009-2010 un total de 172 actividades culturales, en lo que constituyó una oferta variada y alternativa, con propuestas en música, artes escénicas, cinematográficas, visuales y talleres de creación.
Leer más..