UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA

· La Ocratoxina A es capaz de acumularse en el cerebro adulto, afectando a la producción de nuevas células madre neurales que permiten remplazar a otras neuronas durante el desarrollo del cerebro o tras un daño cerebral

· La investigación, realizada en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con la Universidad de Valencia, ha sido publicada en la revista médica internacional Journal of Applied Toxicology

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

En el estudio realizado y publicado en la revista ‘Hippocampus’, se señala que los altos niveles de S-adenosilmetionina en el hipocampo agravan las patologías neurodegenerativas

Investigadores de la Universidad de Cádiz, en colaboración con científicos pertenecientes al CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) y al CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd), dependientes del Instituto de Salud Carlos III Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Un equipo de la Universidad de Barcelona y del CSIC ha descubierto que la prevención de estas distorsiones se relaciona con la presencia de una proteína llamada Delta

Estas alteraciones podrían ser letales para el correcto desarrollo del sistema nervioso

Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Barcelona en colaboración con científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un mecanismo que previene alteraciones en la formación de neuronas, un proceso denominado neurogénesis, durante el desarrollo del sistema nervioso de los vertebrados. El hallazgo, publicado en la revista Development, relaciona estas distorsiones con la presencia natural de una molécula inhibidora de la formación de neuronas en las regiones vecinas al tejido apto para la neurogénesis.

Leer el resto de la noticia