UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Junto con Neurólogos del Hospital Valdecilla han trabajado durante 6 años en un equipo que mejora la calidad de vida del paciente y supone un considerable ahorro
Investigadores españoles han desarrollado un sistema electrónico basado en microcontrolador para registrar la presión intracraneal (PIC). El equipo, que ha sido probado con éxito en ensayos clínicos en más de cincuenta pacientes, utiliza técnicas de procesado de señal y herramientas de inteligencia artificial para ayudar a los neurocirujanos en el diagnóstico de patologías asociadas con alteraciones cualitativas o cuantitativas de la PIC. Así lo destaca un artículo publicado en el número de marzo de la revista internacional Electronics Letters.
Usualmente la monitorización de la PIC se realiza mediante sensores invasivos, de diferentes tipos, implantados en el interior del cráneo. La señal proporcionada por el sensor se envía a un monitor de cabecera y de éste a una impresora analógica especial a través de un filtro hardware. Esto obliga a la hospitalización del paciente durante varios días, limitando sus movimientos durante el registro, que puede durar más de doce horas, con la consiguiente incomodidad y molestias en los pacientes.