UNIVERSITAT DE VALENCIA
Los niños cada vez tienen menos tiempo para el juego, entre otras cosas, porque en demasiadas ocasiones está supeditado a actividades extraescolares, pero además un tercio de ellos juega solo y sobre todo con maquinitas, videoconsolas y demás, en las que los padres han visto una forma de entretenerlos. Estas son algunas de las conclusiones del primer estudio que se ha realizado sobre el binomio familia-juego, que ha sido elaborado por Petra Mª Pérez catedrática de Teoría de la Educación de la Universidad de Valencia y miembro del Instituto de Creatividad e Innovaciones Educativas. El estudio tiene como objetivo conocer la calidad y cantidad de juego y ocio familiar de padres y madres con sus hijos de entre 3 y 14 años. El estudio ha sido presentado este fin de semana pasado en el marco de un encuentro festivo organizado por la Fundación Crecer Jugando y la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ) con motivo de la celebración del Día del Padre el 19 de marzo.
Para el estudio, que ha sido elaborado con la colaboración del Observatorio del Juego Infantil, del que forma parte la profesora Petra María Pérez, se han realizado entrevistas online a mil familias españolas. La profesora Petra María Pérez ha mostrado su preocupación por los datos de esta muestra que evidencian que la mayor parte de los niños no juega con sus vecinos (sólo un 4,1%), aunque sí con sus hermanos (63,8), con los que no obstante suele llevarse bastantes años, con sus compañeros y amigos (27,4) y con los padres (53,2) y madres (59,1).