martes, 16 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
José María Ordovás recibe mañana el VI Premio Alimentación y Salud de la Cátedra Tomás Pascual Sanz-Universidad de Navarra
Según el catedrático de Nutrición José María Ordovás, director del Laboratorio de Nutrición y Genética de la Universidad de Tufts (Boston, EE. UU.), la prevención de la obesidad comienza antes de nacer, “por eso no hay que perder ninguna oportunidad para atajar la que puede ser una auténtica pandemia en pocos años”.
Leer más..
lunes, 15 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
300 expertos analizarán este tema en el IV Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenética y Nutrigenómica, coorganizado por la Universidad de Navarra
El IV Congreso Internacional de la Sociedad de Nutrigenética y Nutrigenómica (ISNN) reunirá los próximos días 18, 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona a cerca de 300 expertos de todo el mundo. El encuentro, coorganizado por la Universidad de Navarra, reunirá a los mayores especialistas en los campos de la Nutrigenómica, Nutrigenética y Epigenómica nutricional, ciencias que representan el futuro de la prevención y tratamiento de la mayoría de enfermedades.
Leer más..
miércoles, 1 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– Alfredo Martínez, catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra, ha dirigido un curso de verano sobre alimentación y deporte en la UPV
Según afirma el catedrático de Nutrición de la Universidad de Navarra Alfredo Martínez, en un futuro la nutrigenética -la nutrición basada en nuestros genes- “mejorará el rendimiento de los deportistas y cambiará su forma de competir, ya que podrán prever su mejor momento de forma y recuperarse más fácilmente gracias a la alimentación”. Así lo aseguró el investigador y profesor de Nutrición durante el curso de verano “Nutrición, alimentos funcionales y actividad física en la promoción de la salud”, impartido en la Universidad del País Vasco (UPV). El experto señaló que una buena combinación de deporte y alimentación mantiene la salud, aumenta el rendimiento y acelera la recuperación. “Sin embargo, no todas las actividades son iguales, tienen la misma intensidad, duración o frecuencia. Los individuos también nos diferenciamos, en edad, sexo, estado nutricional previo, etc. Por eso hay muchos aspectos que deben considerarse para una correcta planificación”, aclaró, “incluyendo la herencia genética”.
Leer más..