viernes, 11 de julio, 2014
UNIVERSITAT DE VALENCIA
La Universitat de València es la segunda universidad europea con mayor número de estudiantes erasmus recibidos, según el informe publicado este viernes por la Comisión Europea. Los datos reflejan que España sigue siendo en el curso 2012-2013 el país con más participación de estudiantes Erasmus, tanto de entrada como de salida.
Más de 1.700 estudiantes europeos realizaron sus estudios en la Universitat dentro del programa Erasmus en el citado curso. Alemania, Italia, Francia y Reino Unido son, por este orden, las nacionalidades con mayor número de estudiantes entrantes.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 13 de junio, 2012
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El OAPEE concede 70 plazas del programa de movilidad al proyecto Marco Polo de la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pablo de Olavide
Estas becas de movilidad, dirigidas a titulados universitarios, se desarrollan en diferentes países europeos
El Organismo Autónomo de Programas Educativos Europeos (OAPEE) ha concedido 70 plazas del programa de movilidad Leonardo da Vinci al proyecto Marco Polo de la Fundación Universidad-Sociedad de la Universidad Pablo de Olavide. Además, la Fundación ha sido la entidad universitaria de Andalucía que ha obtenido mayor número de plazas y la sexta a nivel nacional, de entre todas las propuestas seleccionadas.
Este proyecto permitirá que un total de 70 egresados de la Universidad Pablo de Olavide realicen prácticas en empresas de ocho países europeos: Alemania, Francia, Irlanda, Italia, Lituania, Portugal, República Checa y Reunido Unido.
Leer el resto de la noticia
lunes, 20 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El protagonista, Maurizio Oliviero es ahora profesor en la Universidad de Perugia
Maurizio Oliviero estudiaba leyes en la Universidad de Perugia, Italia, cuando en 1988 viajó a la Universidad de Alicante para formar parte de una experiencia entonces novedosa: el Programa Erasmus. Sin protocolos de actuación fijados, ni alojamientos comprometidos, aquello fue un camino que se anduvo andando en los nueve meses que duró su estancia en una universidad entonces emergente como era la Universidad de Alicante. Según su protagonista, “ha sido una de las experiencias más importantes de mi vida, me dio la oportunidad de sentirme europeo”. Ahora, 25 años después del nacimiento de aquella idea, la Comisión Europea celebra el éxito global de un Programa que ha facilitado la movilidad de más de 3 millones de estudiantes europeos. Considerado uno de los motores básicos para la creación del Espacio Europeo de Educación Superior, en el Programa Erasmus participan ya 47 países.
En el marco de la efeméride, el Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE), ha seleccionado un total de 25 historias de 25 estudiantes de distintos países que han participado en este programa desde su creación. Y la historia de Mauricio en la Universidad de Alicante, ahora convertida en un vídeo, ha sido una escogida como Embajadora Erasmus por Italia y testimonial Erasmus en Europa en las bodas del plata del Programa.
Leer el resto de la noticia
martes, 30 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
El galardón valora la posición de la US entre las universidades europeas y su aportación de fondos complementarios a los programas de movilidad
El Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos (OAPEE) ha reconocido a la Universidad de Sevilla con el premio de la Conferencia Anual de Valorización a la Institución Erasmus. Este premio reconoce la participación creciente de la Universidad de Sevilla en las acciones del Programa Erasmus y especialmente su incorporación a las nuevas actividades propuestas dentro del mismo.
Factores fundamentales en la concesión del premio han sido la posición de la US en el ranking de las Universidades Europeas y la aportación de fondos para complementar los programas de movilidad.
Leer el resto de la noticia
lunes, 29 de noviembre, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
El área de Cooperación Interuniversitaria de la Universitat Jaume I abre del 29 de noviembre al 16 de diciembre de 2010 la inscripción a las becas Erasmus-estudios y del 1 al 13 de diciembre de 2010 las de América del Norte, Australia y Rusia para el próximo curso 2011/12. Como novedad, este año los programas de intercambio se abren a los estudiantes de grado, con la condición de estar actualmente en segundo curso y que exista un convenio con el programa de intercambio. Además, Suiza participa por primera vez plenamente en el Erasmus.
La UJI ofrece 655 plazas Erasmus repartidas en 259 para la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, 222 para la Escuela Superior de Tecnología y Ciencias Experimentales y 169 para la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas. Por países, Italia con 109 es el que más plazas ofrece, seguido de Francia, con 101; Alemania, con 99; y el Reino Unido con un total de 48. El pasado curso 2009/2010 un total de 280 estudiantes disfrutaron de una estancia Erasmus mientras que las previsiones del presente curso 2010/2011 son de aproximadamente 315. Por lo que respecta a las becas UJI de América del Norte, Australia y Rusia, disponen de 27 plazas para los Estados Unidos, cuatro para Australia y cuatro para Rusia.
Leer el resto de la noticia
viernes, 18 de junio, 2010
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Durante el mes de julio, se impartirán cursos intensivos de aprendizaje y perfeccionamiento para adultos y estudiantes del Programa LLP/Erasmus
El Aula de Idiomas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria oferta, durante el mes de julio, cursos de verano intensivos generales para adultos y de inmersión para alumnos del Programa LLP/Erasmus.
Cursos intensivos generales para adultos
Leer el resto de la noticia