UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El grupo de investigación de Oceanografía Física, en colaboración con el Centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI), pone en marcha este sistema dentro del proyecto europeo ‘ARCOPOL Platform’
El grupo de investigación de Oceanografía Física de la Universidad de Cádiz ha desarrollado, en colaboración con el Centro Integrado de Tecnologías de la Información (CITI) de la misma universidad, y en el marco del proyecto europeo ARCOPOL Platform, la aplicación de pronóstico meteo-oceanográfico OceanUCA, para dispositivos móviles.
Leer más..
lunes, 9 de febrero, 2015
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Investigadores de la Expedición Malaspina, integrados en el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar), analizan 800 muestras de todos los océanos para conocer en profundidad “la bomba microbiana de carbono”
Investigadores de la Expedición Malaspina, entre los que se encuentra Teresa Serrano Catalá, antigua alumna del máster de Oceanografía de la Universidad de Cádiz y estudiante de doctorado de la Universidad de Granada, han desarrollado un estudio a través del cual se ha demostrado que las moléculas orgánicas fluorescentes persisten entre 400 y 600 años a más de 200 metros bajo el mar. Este importante hallazgo ha conseguido da un paso adelante en el conocimiento de la materia orgánica disuelta en el océano profundo, una enorme “caja negra” formada por gran cantidad de sustancias que persisten de cientos a miles de años.
Leer más..
viernes, 8 de junio, 2012
UNIVERSIDAD DE JAÉN
Víctor Cobaleda Casas, ingeniero técnico en Topografía y estudiante de 2º curso de Ingeniería en Geodesia y Cartografía de la Universidad de Jaén, participa desde el pasado 15 de mayo en una campaña oceanográfica por el mar de Alborán a bordo del buque español ‘Sarmiento de Gamboa’.
La campaña, que se extiende hasta finales de esta semana, se denomina GASBAT y tiene como finalidad principal avanzar en el conocimiento aún incierto de la evolución geodinámica (del Mioceno al Holoceno) de la corteza somera, haciendo especial énfasis en la tectónica activa (con actividad sísmica actual) en tres ámbitos del Mediterráneo más occidental.
Leer más..
miércoles, 26 de enero, 2011
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
El Catedrático de Zoología de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Santiago Hernández León pronunciará una conferencia el viernes 28 de enero, a las 20 horas, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología, que lleva por título “Cambio climático, oceanografía y biodiversidad: El desafío de la Expedición Malaspina”.
La Expedición Malaspina circunnavegará el planeta con el objeto de obtener una de las colecciones de datos más importantes de la oceanografía mundial. Evaluará los mecanismos por el cual el océano actúa de sumidero de dióxido de carbono, llevando a cabo una medida sinóptica de incalculable valor. También generará una colección de organismos que quedará almacenada para ser analizada en el futuro, cuando se desarrollen técnicas que hoy no alcanzamos a imaginar. En esta expedición, liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, participan científicos de la ULPGC con otros investigadores.