UNIVERSIDAD DE NAVARRA
-15 estudiantes de diferentes facultades viajan a Bruselas y reciben premios nunca antes logrados por una delegación española
La Universidad de Navarra ha enviado a esta edición del WorldMUN, celebrada en Bruselas, la delegación más grande de sus años como participante en la conferencia: 15 alumnos de distintas facultades y cursos asistieron al congreso. Leer más..
miércoles, 11 de diciembre, 2013
Después de haber pagado los fallos establecidos por el Ciadi y Uncitral (los tribunales de arbitraje del Banco Mundial y de la ONU) en favor de cinco empresas extranjeras, el Gobierno enfrenta ahora un nuevo test.
Según se conoció el martes, el primero de esos organismos confirmó que un panel de tres jueces falló en el caso que presentó la empresa francesa Total en contra de la Argentina en del 2004 por ruptura de contrato.
Una fuente dijo que el fallo determina que Argentina debe pagarle a Total aproximadamente 300 millones de dólares. En el CIADI dijeron que por el momento no tiene autorización para hacer público el fallo.
lunes, 13 de febrero, 2012

Islas Malvinas
Argentina ha aceptado de forma oficial la mediación de la ONU en el conflicto que mantiene con Reino Unido respecto a las Islas Malvinas. Lo ha anunciado el canciller Héctor Timerman, tras su reunión en la sede neoyorquina de la ONU con el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Nassi Abdulaziz Al-Nasser.
Leer más..
jueves, 10 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El rector de la UPO y el consejero de Gobernación y Justicia han presentado esta mañana este estudio elaborado por el Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario
El rector de la Universidad Pablo de Olavide, Juan Jiménez, y el consejero de Gobernación y Justicia, Francisco Menacho Villalba, han presentado en la mañana de ayer en la UPO el estudio “Las Estructuras Solidarias de las Universidades Públicas Andaluzas”, un manual que contiene un análisis de todas las acciones solidarias que se promueven en dichas universidades y que destaca el alto compromiso y fortalecimiento de estas instituciones en el campo de la solidaridad. En el acto también ha intervenido la Vicerrectora de Cultura y Participación Social de la UPO, Rosalía Martínez.
Este estudio, en el que han participado todas las universidades públicas andaluzas, ha sido realizado por el Vicerrectorado de Cultura y Participación de la UPO, a través del Observatorio Andaluz de Voluntariado Universitario de la Universidad Pablo de Olavide, en colaboración con la Dirección General de Voluntariado y Participación de la Consejería de Gobernación y Justicia.
Leer más..
lunes, 24 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El seminario aborda en una mesa redonda la participación de las mujeres y la perspectiva de género en las misiones de paz
La Universidad de Alicante ha inaugurado hoy el IV Seminario sobre Seguridad y Defensa que, en esta edición, está centrado en el papel que desempeña España en el contexto de la seguridad internacional.
El rector, Ignacio Jiménez Raneda, la vicerrectora de Relaciones Institucionales, Aránzazu Calzada, y Ricardo Regalado, presidente en funciones del Consejo Social, han dado la bienvenida esta mañana en el despacho rectoral al subdelegado del Ministerio de Defensa en Alicante, Carlos Dupuy, al jefe del mando de Operaciones Especiales y general de brigada del Ejército de Tierra, Francisco Arribas, al segundo director del Instituto Español de Estudios Estratégicos, Ignacio José García, y al comandante naval de la provincia de Alicante, Bruno Fernández.
Leer más..
martes, 12 de julio, 2011
La soberanía del Mar de la China Meridional ha sido un tema de constante controversia entre los países limítrofes China, Taiwán, Filipinas, Malasia, Brunei, Indonesia y Vietnam. La disputa no vendría motivada sólo por cuestiones nacionalistas o geográficas, porque se trata de una zona de gran tránsito comercial y, además, se sospecha que posee reservas de gas y petróleo.
Mientras que China persigue una solución multilateral, Filipinas ha dado un paso adelante y ha propuesto someter la controversia al arbitraje del Tribunal de Derecho Marítimo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El ministro de Asuntos Exteriores, Alberto del Rosario, ya ha elevado su proposición a su homólogo chino. El gobierno de Estados Unidos, a pesar de haber manifestado no tener interés en formar parte del problema, se ha postulado a favor de Filipinas.
Leer más..
martes, 28 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
David Sánchez Cárdenas trabajará durante seis meses como educador sanitario ambiental en Ecuador dentro del Programa de Gobernabilidad del Sector del Agua y Saneamiento de Naciones Unidas
David Sánchez Cárdenas, alumno del último curso de la licenciatura de Ciencias Ambientales de la Universidad Pablo de Olavide, ha sido seleccionado por la Organización de las Naciones Unidas para formar parte de su Programa de Voluntariado, al que la UPO está adscrito a través del Vicerrectorado de Participación Social.
Así, este alumno trabajará durante seis meses como educador sanitario ambiental en Ecuador, dentro del Programa de Gobernabilidad del Sector del Agua y Saneamiento de la ONU, que se enmarca en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), concretamente en el cumplimiento del Objetivo número 7, es decir, garantizar la sostenibilidad del medio ambiente.
Leer más..
miércoles, 22 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Hasta el viernes 24 de septiembre, en el Edificio de Humanidades (Campus Universitario del Obelisco), podrá visitarse una exposición sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio para la erradicación de la pobreza, organizada por el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la ULPGC y la Plataforma Pobreza Cero.
En la inauguración de la muestra, la Directora de Cultura del Vicerrectorado, Isabel Luján Henríquez, explicó que sólo quedan cinco años para la fecha límite fijada por la ONU (2015) para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM).
Leer más..
miércoles, 1 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE JAÉN
El vicepresidente del Centro Europeo de Derecho del Espacio de la Agencia Europea del Espacio (ESA) y catedrático de Derecho Internacional de la Universidad de Brest (Francia), Armel Kerrest de Rozavel, afirmó, en la Universidad de Jaén (UJA), que el traslado de los llamados “desechos” o “basura” espaciales hacia “órbitas cementerio” es una solución que sólo posterga el problema.
Armel Kerrest participó en el XIX Curso de Verano de Derecho y Política del Espacio, organizado por el Centro Europeo de Derecho del Espacio de la Agencia Europea del Espacio, hasta el 10 de septiembre, en la Universidad de Jaén.
Leer más..