UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Los artículos publicados en «Optics Letters» y «Optics Express» describen sus aplicaciones, entre las que destaca el estudio de tejidos biológicos
Los investigadores del Grupo de Técnicas Ópticas Aplicadas de la Universidad de Cantabria Noé Ortega Quijano y José Luis Arce Diego han hallado un nuevo método que permite obtener todas las propiedades ópticas de los medios a partir de medidas experimentales sencillas. Los resultados obtenidos han dado lugar a tres artículos, dos ya publicados en la prestigiosa revista «Optics Letters» uno el 15 de mayo y otro el 1 de julio y otro aceptado para ser publicado este mes de julio en «Optics Express». Ambas revistas pertenecen a la Sociedad Americana de Óptica (OSA) y están entre las publicaciones de mayor prestigio e índice de impacto en óptica.
El nuevo método permite obtener de forma rigurosa el conjunto completo de propiedades de un medio, sin ambigüedad y basándose en las características microscópicas del mismo. «Su mayor potencial es que permite estudiar medios con efectos acoplados separando satisfactoriamente los diferentes mecanismos de despolarización que estos medios introducen sobre la luz», explica José Luis Arce. Esta característica esencial permite obtener un total de 16 parámetros físicos, frente a los siete que se podían obtener hasta ahora.