UNIVERSITAT DE VALENCIA

Siemens y Osram participan, junto a la Comisión Europea , en el proyecto

El Instituto de Ciencia Molecular de la Universitat de Valencia lidera un consorcio europeo que se ha propuesto desarrollar un sistema de iluminación flexible, de bajo coste y tan eficiente que produzca más luz que una bombilla clásica consumiendo la mitad de energía. 

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Semáforos, lámparas de automóviles, linternas, pantallas de teléfonos móviles, televisiones de última generación, son objetos de nuestra vida diaria que incorporan LEDs como emisores de luz azul o blanca, fabricados con aleaciones de materiales semiconductores (Nitruros). Desde su aparición comercial a principios de los años 90, los dispositivos LED de Nitruros se han utilizado en múltiples aplicaciones por su estrecho rango espectral, eficiencia, duración y bajo consumo. La tecnología ya ha conseguido fabricar LEDs con emisión suficientemente monocromática en un amplio rango espectral (violeta, azul, rojo, verde, etc.) y el reto ahora es producir luz blanca eficiente, a gran escala, y de forma rentable.

Hoy por hoy, los LEDs son capaces de generar luz blanca de gran calidad. Es decir, la que más se aproxima a la luz solar. Aprovechan prácticamente toda la energía eléctrica que consumen para generar luz, mientras que la bombilla incandescente «desperdicia» hasta un 75% en generación de calor. Por ello, los LEDs ofrecen una alternativa a la tradicional bombilla incandescente, e incluso a los tubos fluorescentes, que, aún siendo eficientes, producen un tipo de luz blanca poco «natural» y plantean problemas de residuos una vez agotados.

Leer el resto de la noticia