«En las últimas décadas, el número de especies exóticas en Navarra se ha multiplicado por tres»
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
El departamento de Zoología y Ecología de la Universidad de Navarra colabora con la Sociedad Ibérica de Ictiología en la conservación de peces autóctonos
«En las últimas décadas, el número de especies exóticas en Navarra se ha multiplicado por tres». Así lo advierte Rafael Miranda, profesor del departamento de Zoología y Ecología de la Universidad de Navarra y miembro de la Sociedad Ibérica de Ictiología, puesta en marcha con la colaboración del centro académico y de otros centros e investigadores de España y Portugal.
El principal objetivo de la Sociedad es el estudio y la conservación de los peces autóctonos de ecosistemas acuáticos continentales: ríos, lagunas y estuarios, de España y Portugal. En concreto, los expertos que la conforman se centran en las especies endémicas dulceacuícolas -de agua dulce-, los eurihalinos y los diádromos -peces que pueden vivir en agua dulce y salada, como los salmones y las anguilas-.