miércoles, 21 de enero, 2015
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Entre las propiedades de este compuesto está su capacidad para abaratar y mejorar la fabricación de nuevos productos cosméticos, agrícolas o gastronómicos
Investigadores de la UPV/EHU están desarrollando formas baratas de producir estas partículas que contienen una gota de agua microscópica envuelta en un caparazón formado por polímeros
Leer el resto de la noticia
martes, 25 de febrero, 2014
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Un estudio de la UPV/EHU aplica una «receta» para la dispersión adecuada de los nanotubos de carbono en los polímeros
Vivimos rodeados de polímeros y, en la actualidad, existe una tendencia de modificar dichos polímeros, para obtener nuevas aplicaciones, en lugar de obtener nuevos polímeros. Un estudio del Grupo de Tecnología de Polímeros de la UPV/EHU obtiene magníficos resultados en la mejora de las propiedades mecánicas y de la conductividad eléctrica del polímero poli(éter imida), empleado entre otras cosas para desarrollar piezas de los aviones, gracias al empleo de nanotubos de carbono. Leer el resto de la noticia
miércoles, 15 de mayo, 2013
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Han investigado métodos para añadir nanopartículas semiconductoras a polímeros
Añadiendo nanopartículas semiconductoras a los polímeros, el grupo de investigación «Materiales + Tecnologías» (GMT) de la Escuela Universitaria Politécnica de la UPV/EHU (Donostia-San Sebastián) ha creado materiales compuestos nanoestructurados con propiedades ópticas y eléctricas específicas que varían con el tamaño. Dichas propiedades permiten a los investigadores sintetizar partículas del tamaño correspondiente a las propiedades deseadas, y, agregando dichas partículas a los polímeros, dotar al producto final de una propiedad concreta u otra. Leer el resto de la noticia
miércoles, 11 de abril, 2012
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Ainhoa Lejardi (UPV/EHU) ha obtenido nuevos materiales basados en el PVA, el cual se utiliza, por ejemplo, en los encapsulados que dosifican fármacos
Ainhoa Lejardi, ingeniera de materiales de la UPV/EHU, ha dado un paso adelante en el desarrollo de nuevos materiales poliméricos. Los biomateriales son cada vez más utilizados en medicina, y es necesario que tengan una gran variedad de propiedades, para que puedan servir en todo tipo de aplicaciones terapéuticas.
La investigadora se ha esmerado en la tarea, ya que ha abierto una puerta a la posibilidad de crear nuevos materiales partiendo del polímero PVA y modificando sus propiedades, con el objeto de conformar más aplicaciones para la biomedicina. La tesis se titula Polimero biodegradakor berrien lorpena eta ezaugarritzea (Obtención y caracterización de nuevos polímeros biodegradables). Asimismo, ha publicado algunos artículos al respecto en las revistas Polymer y Macromolecules, entre otras.
Leer el resto de la noticia