UNIVERSIDAD DE NAVARRA

– Fernando Corrales, catedrático de Bioquímica de la Universidad de Navarra, coorganiza el Congreso Mundial sobre Proteómica que se clausura hoy en Madrid

“El estudio del proteoma es complejo. Es mucho mayor que el genoma humano. El genoma tiene unos 20.000 genes, mientras que estos pueden generar cerca de un millón de proteínas. Tan sólo a través de un esfuerzo internacional coordinado será posible descifrarlo”.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BARCELONA

La maduración alternativa de los transcritos de ARN (differential splicing, en inglés) es un proceso que facilita la expresión diferencial de un mismo gen y la producción de diferentes proteínas, lo cual es clave en la diferenciación celular y en el origen de algunas enfermedades. Un equipo científico liderado por Jordi García-Fernández y Gemma Marfany, del Departamento de Genética y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), ha descrito cómo se ha generado la red génica regulada por Nova, un factor de empalme (splicing) durante la evolución del sistema nervioso central de los mamíferos.

El trabajo, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, tiene como primer autor Manuel Irimia, y lo firman también Amanda Denuc, Demián Burguera, Ildiko Somorjai, José M. Martín-Duran y Senda Jiménez-Delgado, del Departamento de Genética de la Universidad de Barcelona, así como otros expertos de la Universidad de Viena (Austria) y de la Universidad de Stanford (Estados Unidos).

Leer el resto de la noticia