El LHC realiza las primeras colisiones entre protones a 7 TeV
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
El detector CMS, en el que han trabajado investigadores del IFCA, ha registrado perfectamente el inicio de la actividad del acelerador
El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN (Laboratorio Europeo de Física de Partículas) ha logrado hoy realizar por primera vez colisiones entre protones con una energía total de 7 TeV, unas 7000 veces su propia masa. Desde la colaboración CMS, que opera uno de los cuatro grandes detectores del acelerador en los que se estudian estas colisiones y en la que participan los grupos españoles del Instituto de Física de Cantabria (IFCA, centro mixto CSIC-Universidad de Cantabria), el CIEMAT, la Universidad de Oviedo y la Universidad Autónoma de Madrid, han confirmado que el detector ha registrado perfectamente el inicio de la actividad del LHC. Esto supone el comienzo de una nueva etapa de exploración científica de los componentes elementales de la materia -tanto los conocidos como el pesado «quark top»- a los que se espera descubrir: desde el bosón de Higgs a las partículas supersimétricas.