viernes, 10 de mayo, 2013
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Un PFC presentado en la Escuela de Arquitectura de la UPM, entre los mejores del mundo. Su autora, Almudena Cano, única española candidata a los prestigiosos Hunter Douglas Awards.
Almudena Cano expuso su Proyecto Fin de Carrera en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid en marzo de 2012. Su trabajo fue tan bien valorado por el tribunal calificador, que recibió Matrícula de Honor. Leer más..
lunes, 26 de septiembre, 2011
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Forma parte del Proyecto Fin de Carrera de este ingeniero técnico de telecomunicación, especializado en imagen y sonido
“Modelado 3D de la UPNA aplicado a realidad aumentada y a Google Earth”. Este ha sido el Proyecto Fin de Carrera de Mikel Perales Urmeneta, ingeniero de telecomunicación especializado en imagen y sonido, que ha hecho posible que la Universidad Pública de Navarra pueda visualizarse en 3D a través de Google Earth. “Estoy satisfecho con el resultado final -señala-. Hemos conseguido crear y compartir en Internet un modelo virtual de la UPNA, con fidelidad al original, un buen trabajo de texturizado y una correcta ambientación del terreno, y todo ello pese a las limitaciones de tamaño que exige Google Earth”.
El proyecto, tutorizado por el profesor de Lenguajes y sistemas informáticos Iosu Azkue Odriozola, tenía un doble objetivo: modelar la Universidad Pública de Navarra mediante un programa de diseño 3D para, posteriormente, hacerlo disponible a través de Google Earth, y conseguir aplicar la tecnología de Realidad Aumentada a los diseños previamente realizados.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Un Proyecto Fin de Carrera de la Escuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónica (EITE) de la ULPGC ha sido galardonado en la XXXI Convocatoria de Premios al Mejor Proyecto Fin de Carrera que anualmente conceden a nivel nacional el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) y la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT). Este premio se suma a los ya obtenidos por estudiantes de este Centro en ediciones anteriores y se trata del galardón al Mejor Proyecto Fin de Carrera en Innovación Tecnológica. Este trabajo también fue premiado por la Sociedad de Promoción de Gran Canaria en la convocatoria 2010 de los “Premios Tecnova Gran Canaria a la mejor idea empresarial de base tecnológica o innovadora”.
El PFC premiado, desarrollado por Iván Quintana Rodríguez y dirigido por los profesores del Departamento de Señales y Comunicaciones José A. Rabadán Borges y Francisco A. Delgado Rajó, ambos investigadores del Instituto para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en Comunicaciones (IDeTIC), ha sido galardonado con el Premio OPTIMA Planificación Fiscal Patrimonial al Mejor Proyecto Fin de Carrera en Innovación Tecnológica. En este Proyecto Fin de Carrera, titulado “Diseño e Implementación de un Interfaz Ethernet-Enlace Óptico Visible (VLC)”, se ha desarrollado un sistema de comunicaciones ópticas no guiadas, cuyas características han sido especialmente diseñadas para su utilización con dispositivos de iluminación mediante LEDs, implementando de esta manera un enlace de comunicaciones por luz visible (VLC).
Leer más..
miércoles, 24 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Enrique Alvarez Guerra recogió el premio durante la celebración del XIII Congreso Nacional de Ingeniería Química
Durante la celebración del XIII Congreso Nacional de Ingeniería Química, que tuvo lugar en Madrid la pasada semana, se hizo entrega del “I premio Responsible Care al mejor proyecto de fin carrera en Ingeniería Química” al alumno de la Universidad de Cantabria Enrique Alvarez Guerra. La primera edición de este premio, ha recaído, en la categoría de Tecnología, en este alumno de Ingeniería Química, por su proyecto fin de carrera titulado “Modelado y análisis de ciclo de vida del tratamiento de aguas residuales mediante el proceso de oxidación electroquímica asistida con energía solar fotovoltaica”. El proyecto premiado ha sido dirigido por los profesores Rubén Aldaco y Antonio Domínguez, miembros del grupo DePro que dirige el profesor Ángel Irabien en el Departamento de Ingeniería Química de la UC.
Estos premios promovidos por la Federación Española de Ingenieros Químicos (FEIQ), con la colaboración de la Conferencia de Directores y Decanos de Ingeniería Química (CODDIQ), y el patrocinio de la Federación de Empresarios de la Industria Química Española (FEIQUE), tienen por objeto reconocer, incentivar y promover la realización del Proyecto Final de Carrera en Ingeniería Química en las distintas Universidades Españolas, de acuerdo a los principios del Programa Responsable Care, una iniciativa global y voluntaria de la industria química cuyo objetivo es lograr que las empresas, en el desarrollo de sus actividades, mejoren continuamente la Seguridad, la Protección de la Salud y el Medio Ambiente de acuerdo a los principios del Desarrollo Sostenible.
Leer más..
jueves, 9 de septiembre, 2010
Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 27 de septiembre
· Este premio, que se otorga en la categoría de Arquitectura y en la de Ingeniería de la Edificación, está dotado con una beca para realizar un máster en esta escuela de postgrado especializada.
Leer más..
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
Han recibido los premios a la Mejor Tesis y Mejor Proyecto Fin de Carrera
Juan Carlos Iriarte Galarregui
Juan Carlos Iriarte Galarregui, profesor de Teoría de la Señal y Comunicaciones en la Universidad Pública de Navarra, y la ingeniera Marta Tejada Jiménez, se han hecho con sendos galardones en la XXX convocatoria de premios “Ingenieros de Telecomunicación”, organizada por el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones (COIT). En concreto, Juan Carlos Iriarte ha recibido el Premio ISDEFE a la Mejor Tesis Doctoral en Seguridad y Defensa, dotado con 2.400 euros, mientras que Marta Tejada ha obtenido el Premio COIT al Mejor Proyecto Fin de Carrera en Gestión, Economía y Regulación de las Telecomunicaciones, dotado con 1.200 euros.
La tesis doctoral de Juan Carlos Iriarte, “Design fabrication and Measurement of EBG structures and their application in Antenna Field and Reflecting surfaces” se basa en el uso de estructuras periódicas (EBGs) para mejorar las características de radiación de antenas y estructuras reflectantes. Según señala, “se puede decir que esta tesis doctoral ha contribuido a mostrar que la tecnología EBG (Electromagnetic Band Gap) es una alternativa real a la tecnología convencional, que permite además realizar diseños novedosos”.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El vicerrector de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación, Francisco Antonio Macías, ha dado la bienvenida esta mañana a una decena de estudiantes de universidades americanas, que vienen a Cádiz para desarrollar su proyecto de fin de carrera.
Se trata de una iniciativa pionera, impulsada por la National Science Foundation de Estados Unidos, que coordina las Universidades de Bucknell y Cádiz para promover la movilidad del alumnado; y que se espera ampliar en los años próximos con el envío de alumnos UCA a América e incluir dentro de la oferta formativa el Máster y la tesis doctoral.
Leer más..
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El ingeniero de telecomunicación e investigador de la Universitat de València en la Facultat dEconomia, José Ignacio Llop Donet, es el premio al mejor proyecto final de carrera en el ámbito de seguridad y defensa ISDEFE. El premio lo concede el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación, COIT.
Se trata de un trabajo que desarrolla un sistema seguro de autentificación mutua y emplea RFID Java Cards sobre SIP. Además, el proyecto de Llop, ingeniero de telecomunicación, comporta un avance significativo en los sistemas de autentificación, puesto que introduce nuevos parámetros que permiten dotar de un aumento de la seguridad efectiva.
José Ignacio Llop actualmente desarrolla una investigación sobre gestión de procesos logísticos en un entorno RFID, dentro del Departamento de Matemáticas para la Economía y la Empresa de la Facultat dEconomia de la Universitat de València.
Leer más..
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El diseño del dispositivo es el resultado del Proyecto Fin de Carrera de David Listan, realizado en la Escuela Superior de Ingeniería, y será comercializado por la empresa Quinta Ingeniería
La empresa Quinta Ingeniería y la Universidad de Cádiz han cerrado un convenio que permitirá a la entidad privada la fabricación y comercialización de una de las patentes registradas por la institución universitaria. En este caso se trata de una máquina automatizada para la realización de ensayos a inmersión alternada que ha sido diseñada por el alumno David Listan, como resultado de su proyecto de Fin de Carrera dentro de la titulación de Ingeniería Técnica Industrial (especialidad en Mecánica).
Leer más..