Mapas de amenaza sísmica agilizarán la reconstrucción de Haití
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID
Un estudio de investigadores de la UPM contribuirá a acelerar la reconstrucción del país a través del diseño de una normativa sismo resistente que permita combatir futuros seísmos
En enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 en la Escala Richter con epicentro en Puerto Príncipe, sacudió Haití dejando efectos devastadores que sumieron al país en una situación catastrófica y de extrema pobreza. Más de 200.000 personas perdieron la vida, cerca de 300.000 resultaron heridas, 1.3 millones perdieron su hogar y un 90% de las viviendas quedaron destruidas. La catástrofe evidenció la necesidad de adoptar medidas preventivas y de diseñar planes de emergencia para evitar que futuros terremotos causen tragedias similares.
La reconstrucción del país fue entonces un tema prioritario en el ámbito de la cooperación internacional, si bien casi dos años después no se ha avanzado demasiado. Haití “sigue necesitando una suma de pequeñas contribuciones eficaces que contribuyan a su reconstrucción”, señala Belén Benito, catedrática de la ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía e investigadora principal del proyecto SismoHaití, que desarrolla el Grupo de Investigación en Ingeniería Sísmica, Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid. El estudio pretende aportar conocimiento e información para que se tomen medidas preventivas ante el riesgo sísmico existente y, de este modo, evitar que un posible terremoto futuro en el país, produzca una catástrofe similar a la acontecida en 2010.