UNIVERSITAT DE VALENCIA

La Universidad de Valencia ha seleccionado el servidor SGI Altix UV 1000 para dar servicio a los investigadores de todas sus disciplinas. El SGI Altix de la Universitat es el primero instalado en España con estas características, y consolida al campus valenciano como uno de los principales parques de supercomputación. Físicos, químicos, matemáticos, astrónomos, biólogos… podrán utilizar el nuevo servidor para avanzar en sus cálculos científicos beneficiándose de las características HPC únicas del sistema.

El Altix UV 1000 –servidor Linux de altas prestaciones que soporta un gran rango de aplicaciones que trabajan con cantidades enormes de datos y que necesitan memoria compartida– está configurado con 156 núcleos de cálculo, 832 gigabits de memoria compartida y un espacio en disco de 18 TB, lo que permitirá a los usuarios trabajar con los grandes volúmenes de datos que se manejan en muchos proyectos de investigación sin las limitaciones inherentes a tecnologías de computación tipo clúster – y que ya son atendidas por otros servidores de la Universidad de Valencia.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

– De este modo, se contribuye al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, ganadero, medioambiental e industrial

Investigadores de los departamentos de Protección Ambiental y de Fisiología y Bioquímica de la Nutrición Animal de la Estación Experimental del Zaidín (EEZ-CSIC) de Granada, y del departamento de Edafología y Química Agrícola de la Universidad de Granada, liderados por Rogelio Nogales Vargas-Machuca, reutilizarán las cenizas procedentes de la biomasa residual con fines energéticos para obtener nuevos productos y materiales y, de este modo, contribuir al desarrollo sostenible de los sectores agrícola, ganadero, medioambiental e industrial.

Leer el resto de la noticia