jueves, 29 de enero, 2015
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
– La investigación de Inés Domínguez Prado señala que la 18F-Fluortimidina y el 18F-Misonidazol podrían ayudar a valorar la respuesta de las pacientes con cáncer de mama a los diferentes tratamientos
La 18F-Fluortimidina y el 18F-Misonidazol, dos radiofármacos que se incorporan en el interior de los tejidos y tumores, podrían ser claves para seleccionar de forma más eficiente el tratamiento adecuado para pacientes con cáncer de mama. Leer más..
viernes, 29 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Para el desarrollo de un sistema automático de ayuda al diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer
Ayer, jueves, 28 de octubre, la Vicerrectora de Política Científica e Investigación de la Universidad de Granada, María Dolores Suárez, y el director general de la Empresa Plataforma Tecnológica, S.A. (PTEC), Antonio Manuel Parrado de Alba, han firmado un convenio para la puesta en marcha del proyecto Sistemas de Ayuda al Diagnóstico Precoz por Computador de la Enfermedad de Alzheimer Basados en Tomografía de Emisión de Positrones y Técnicas Avanzadas de Clasificación de Señales, cuyos investigadores responsables serán los profesores del departamento de Teoría de la Señal, Telemática y Comunicaciones Javier Ramírez Pérez de Inestrosa y Juan Manuel Górriz Sáez.
El objetivo principal de este proyecto es el desarrollo de un sistema automático de clasificación para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer en el que se introducirán nuevos radiofármacos como el 11C-PIB en tomografía de emisión de positrones (PET), para cuantificar el depósito de un cierto tipo de proteína denominada beta-amiloide, un marcador biológico de esta enfermedad neurodegenerativa. Para validar esta hipótesis se desarrollarán técnicas efectivas de extracción de parámetros y clasificación supervisada, basadas en paradigmas estadísticos, con objeto de comprobar la capacidad diagnóstica de la 11C-PIB PET en comparación con la 18F-FDG PET empleada hasta ahora. Además, los investigadores pretenden evaluar otras demencias bajo aprendizaje estadístico supervisado mediante diversas modalidades de imagen como SPECT, PET o fMRI, y analizar con el sistema desarrollado experimentos tan variados como la estimulación visual de pacientes drogodependientes, pacientes con migraña, etc.
Leer más..
martes, 21 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Este avance, publicado recientemente en revistas como Physics in Medicine and Biology, es fruto de un proyecto de excelencia
Investigadores del grupo de investigación SiPBA (Procesado de Señal y Aplicaciones Biomédicas) de la Universidad de Granada han diseñado un sistema inteligente que podría anticipar el diagnóstico de enfermedades neurodegenerativas, entre ellas el Alzheimer, mediante un algoritmo de interpretación de imágenes cerebrales, y que cuenta con una precisión del 95%. Este avance, publicado recientemente en revistas como Physics in Medicine and Biology, es fruto de un proyecto de excelencia, que la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia ha incentivado con 159.668 euros, informa Andalucía Innova.
Leer más..