martes, 25 de marzo, 2014
UNIVERSITAT JAUME I
La Universitat Jaume I, Eventgrup y la Clínica Granel han organizado para los días 4 y 5 de abril de 2014en el Centro de Posgrado y Consejo Social de la UJI el I Congreso Nacional «Salud y Deporte», un foro profesional donde el personal médico, de fisioterapia, de preparación física y futuros profesionales pueda debatir, enseñar y aprender sobre los últimos estudios en las disciplinas relacionadas con la rehabilitación de los deportistas.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 17 de octubre, 2012
ASUNTO: Apertura del curso de Magister en Inspección, Restauración, Rehabilitación y Eficiencia Energética en edificaciones existentes
LUGAR: Salón de Grados de la Escuela Politécnica Superior. Campus de la Milanera.
FECHA: Jueves, 18 de octubre de 2012
HORA: 17.00 horas. Leer el resto de la noticia
miércoles, 22 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
En el estudio se ha diseñado un videojuego específico adaptado a estos pacientes para la videoconsola Kinect®
La investigación cuenta con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, la Fundación AIXEC y la Fundación Juan Muñoz Bastide, que financia el proyecto
Profesores y estudiantes del Máster en Fisioterapia Deportiva de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia han iniciado un programa pionero en España para la aplicación de la realidad virtual al tratamiento de personas con parálisis cerebral. Mediante el uso de la videoconsola con sensor de movimiento Kinect®, se ha desarrollado un videojuego específico para mejorar las cualidades motoras de estas personas a través del ejercicio físico, dentro de los protocolos de la Fisioterapia. El proyecto «Efecto de la Rehabilitación Virtual sobre la marcha y el control postural en personas adultas con parálisis cerebral», dirigido por el profesor de Fisioterapia de la CEU-UCH Javier Martínez Gramage, se realiza con la colaboración de la Universidad Politécnica de Valencia, la Fundación AIXEC, y la Fundación Juan Muñoz Bastide, que financia esta investigación.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
La ingeniera Leire Garmendia estudia la rehabilitación de arcos de fábrica con el compuesto BTRM, en una tesis realizada en Tecnalia y defendida en la UPV/EHU
Los arcos de fábrica de piedra forman parte de numerosas construcciones históricas, tales como edificios religiosos, puentes, pasarelas o acueductos. Aunque se trata de estructuras sólidas, las condiciones ambientales y el histórico de carga, uso y situaciones accidentales pueden provocar su colapso, con la consiguiente pérdida de patrimonio arquitectónico. La ingeniera industrial Leire Garmendia ha estudiado un sistema de refuerzo innovador para la rehabilitación de dichos arcos, poco invasivo y más manejable que los métodos habituales. Su tesis doctoral europea, realizada en Tecnalia Construcción y presentada en la UPV/EHU, se titula Rehabilitation of masonry arches by a compatible and minimally invasive strengthening system (Rehabilitación de arcos de fábrica mediante un sistema de refuerzo compatible y mínimamente invasivo).
La solución propuesta se basa, concretamente, en un material compuesto denominado BTRM (Basalt Textile-Reinforced Mortar). Se trata de una serie de tejidos de basalto embebido en una matriz inorgánica (concretamente, mortero libre de cemento y modificado con polímeros). Con su investigación, Garmendia ha tratado de aportar un mayor conocimiento sobre el comportamiento de los arcos de piedra, así como sobre la efectividad del sistema BTRM aplicado a dichos arcos.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 20 de octubre, 2010
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El paquete «BiomSoft 2.0» tiene aplicaciones en el campo de la traumatología, rehabilitación, tratamientos protésicos y ayudas a discapacitados. Jaime Fernández Recio ha conjugado en su trabajo áreas de conocimiento muy distintas: informática con biomecánica del movimiento humano y ergonomía.
El ingeniero informático Jaime Fernández Recio ha desarrollado en su proyecto fin de carrera el paquete «BiomSoft 2.0» para aplicaciones en el análisis biomecánico de la marcha humana normal y patológica. El trabajo ha estado dirigido por los profesores de la Universidad de Extremadura Kostas Gianikellis del Laboratorio de Biomecánica del Movimiento Humano y de Ergonomía (Facultad de Ciencias del Deporte) y por Alfonso Gazo Cervero, del departamento de Ingeniería de Sistemas Informáticos y Telemáticos (Escuela Politécnica).
Leer el resto de la noticia
martes, 7 de septiembre, 2010
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Científicos de la Universidad de Granada demuestran que los pacientes con traumatismos craneoencefálicos e ictus deben recibir tratamiento neuropsicológico ya en el hospital, y no esperar a ser atendidos posteriormente por los servicios sociales
– Una intervención temprana, durante los 6 primeros meses, minimiza las lesiones posteriores, fundamentalmente en las áreas cognitivas (atención, memoria, planificación, etc), emocional (irritabilidad, falta de motivación, etc.) y comportamental (impulsividad, agresividad, etc.)
Leer el resto de la noticia
miércoles, 30 de junio, 2010
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE
Novedoso sistema robótico para rehabilitación de extremidades superiores
El grupo de Neuroingeniería Biomédica del Instituto de Bioingeniería de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche ha recibido una subvención de 234.220 euros de la Comisión Europea para desarrollar nuevos sistemas de ayuda para la rehabilitación de personas con daño cerebral. El profesor de la UMH Eduardo Fernández Jover dirige este grupo de investigación, que está desarrollando un novedoso sistema robótico de rehabilitación que puede suponer un gran avance en las actuales técnicas de rehabilitación de extremidades superiores.
Leer el resto de la noticia
viernes, 19 de marzo, 2010
UNIVERSIDAD CATÓLICA SAN ANTONIO DE MURCIA
Conferencia enmarcada en el III ciclo de Conferencias ConCienciaT
El doctor en Educación Física de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de A Coruña, Miguel Fernández del Olmo, ha impartido la conferencia ‘Estrategias rehabilitadotas en pacientes con la enfermedad de Parkinson’. La actividad está enmarcada en el III Ciclo de conferencias ConcienCiaT que organiza por tercer año consecutivo el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Católica San Antonio (UCAM). El experto en estímulos y rehabilitación de personas con Parkinson, Miguel Fernández, se ha centrado, entre otros aspectos, en los resultados de diferentes estudios que abordan el uso de señales sensoriales externas y los mecanismos neurofisiológicos implicados en la mejora de la marcha en pacientes con Parkinson.
El doctor Miguel Hernández ha señalado que «desde hace 15 años nuestro grupo de Aprendizaje y Control del Movimiento Humano, estamos desarrollando estrategias de rehabilitación para la mejora de la marcha parkinsoniana». Asimismo, ha detallado que «a medida que evoluciona la enfermedad se incrementan los deterioros de la marcha, llegando incluso a la pérdida de la capacidad de andar; el objetivo es mejorar su marcha y calidad de vida».
Leer el resto de la noticia