La Revista GeoGraphos detalla las enormes dificultades de gestión del territorio alicantino de Castalla por causa de irregularidades urbanísticas y administrativas
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El artículo trata la problemática legal, medioambiental, paisajística, agrícola de la urbanización desmesurada del término municipal
Un estudio publicado en la Revista GeoGraphos, que edita el Grupo Interdisciplinario de Estudios Críticos y de América Latina-GIECRYAL de la Universidad de Alicante, advierte sobre posibles ilegalidades y sospechas de corrupción en torno al proceso de urbanización descontrolada en el caso alicantino del término municipal de Castalla, Su autor, Sergi Esteve Rico, del grado en Geografía y Ordenación del Territorio, denuncia en el artículo “La invasión urbanística en el término municipal de Castalla (Alicante): el descontrol del poblamiento diseminado ilegal”, publicado en el volumen 5, de octubre de 2014, cómo la actividad urbanística ha gozado de una permisividad pasmosa, por parte de las administraciones públicas en los últimos años en el territorio de Castalla. De esta forma, y producto de los tiempos de burbuja inmobiliaria, al anterior resultado suma, además, una pésima planificación urbanística en un territorio que presenta ahora enormes dificultades de cara a la gestión.