UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Investigadores de la Universidad de Granada y del Hospital Clínico San Cecilio logran reducir este grave problema de salud mediante un programa de entrenamiento físico realizado a 60 niños y adolescentes de entre 10 y 18 años
– Los expertos advierten, en un trabajo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria, de que entre el 13 y el 66 por ciento de los niños obesos padecen apnea del sueño
Leer más..
miércoles, 11 de diciembre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Investigadores españoles, capitaneados por la Universidad de Granada, analizaron una muestra formada por 78.391 bebés recién nacidos, de los que 5.295 fueron prematuros
– Su trabajo, uno de los más completos realizados a nivel europeo, ha sido publicado en la revista Nutrición Hospitalaria Leer más..
lunes, 25 de noviembre, 2013
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Un artículo publicado en la revista Nutrición Hospitalaria revela que la actitud del personal sanitario e iniciar la lactancia materna de manera precoz son otros dos factores que influyen en el nivel de satisfacción de las mujeres
En la investigación participan científicos del departamento de Enfermería de la Universidad de Granada y del hospital universitario “San Cecilio” de Granada Leer más..
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Un artículo publicado por investigadores de la Universidad de Granada demuestra que, cuando los padres y madres se desplazan de forma activa a sus respectivos trabajos, sus hijos también lo hacen para ir al colegio
– En la investigación participaron 721 familias de cuatro colegios de la provincia de Granada, cuyos hijos cursaban Educación Primaria Obligatoria (entre 6 y 12 años) Leer más..
martes, 28 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Científicos de la Universidad de Granada han comprobado, además, que los hijos de madres con estudios superiores presentan un mejor estado nutricional
Para ello, trabajaron con muestra formada por 718 niños y adolescentes escolares de entre 9 y 17 años de edad
Científicos de la Universidad de Granada han confirmado que existe una asociación significativa y directa entre el estado nutricional de los niños y quién les prepara la comida en casa. Así, los hijos cuyos menús son preparados por sus madres están mejor alimentados y sufren menos obesidad, mientras que el estado nutricional de los niños empeora cuando una persona diferente a la madre les prepara el menú familiar.
Leer más..
domingo, 6 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Un estudio realizado en la Universidad de Granada demuestra que el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye a un ritmo del 4,3% por cada año que una mujer amamanta a sus hijos
Para llegar a esta conclusión, sus autores trabajaron con una muestra formada por 504 mujeres de entre 19 y 70 años de edad, diagnosticadas y tratadas de cáncer de mama en el Hospital Universitario “San Cecilio” de Granada
Las mujeres que le dan el pecho a sus hijos durante más de 6 meses tienen menos posibilidades de padecer cáncer de mama. Concretamente, el riesgo de sufrir esta enfermedad disminuye a un ritmo del 4,3% por cada año que una mujer amamanta a sus hijos.
Leer más..