viernes, 9 de noviembre, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Investigadores de la Universidad de Granada han descubierto que las personas menos habilidosas en la toma de decisiones presentan mayores niveles de cortisol (la hormona del estrés) en la saliva que aquellas con buena toma de decisiones, cuando se enfrentan a una situación estresante.
– Este trabajo ha sido publicado recientemente en la prestigiosa revista Psychoneuroendocrinology. Leer más..
lunes, 5 de noviembre, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
– Frente a una misma amenaza, los pájaros de ciudad y de campo no reaccionan igual, aun perteneciendo a la misma especie
– Según un nuevo estudio realizado en la Universidad de Granada, las aves urbanas han cambiado su comportamiento antidepredatorio en nuevos entornos. Leer más..
viernes, 19 de octubre, 2012
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
En un trabajo liderado por investigadores de la Universidad de Barcelona, se ha analizado el impacto de la variabilidad climática interanual y estacional en los incendios producidos en los bosques de Cataluña durante el verano. El estudio concluye que los incendios forestales de verano, además de estar vinculados a las condiciones climáticas de la estación estival, también lo están a las condiciones climáticas antecedentes, sobre todo del invierno y la primavera del mismo año y de los dos años anteriores. La explicación se basa en que las condiciones previas de precipitación y temperatura afectan a la humedad y a la estructura y la cantidad de combustible. Leer más..
jueves, 11 de octubre, 2012
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
La arqueoacústica es un campo de investigación emergente sobre el uso del sonido por parte de las sociedades del pasado. Una investigación, pionera en España, de la Universidad de Barcelona y la Universidad de Zaragoza ha utilizado los métodos de esta disciplina para estudiar los yacimientos del barranco de La Valltorta, en Castellón, un importante exponente de la pintura prehistórica levantina datado en el periodo epipaleolítico (del 9.000 al 6.000 aC). Leer más..
viernes, 5 de octubre, 2012
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
Este trabajo se ha realizado en colaboración con científicos de los hospitales Puerta del Mar y Virgen del Rocío y se ha publicado en la revista Journal of Thrombosis and Haemostasis
Científicos del grupo de Metabolismo del Fosfato en Tejidos Humanos (CTS-554) de la Universidad de Cádiz y del Hospital Universitario Puerta del Mar, en colaboración con investigadores del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, han realizado un importante hallazgo relacionado con el control de la coagulación de la sangre. Leer más..
miércoles, 26 de septiembre, 2012
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Nature Genetics publica el trabajo que contribuye a entender los mecanismos de patogenicidad de estos microorganismos de gran perjuicio en el sector agroalimentario
Michael R. Thon, científico del Centro Hispano-Luso de Investigaciones Agrarias de la Universidad de Salamanca, es coautor de un relevante estudio internacional sobre la genética molecular del grupo de hongos fitopatógenos del género Colletotrichum, de amplia distribución en todos los continentes y considerado como uno de los agentes dañinos más importantes en la agricultura por la diversidad de especies vegetales a las que puede atacar, tales como el maíz, la fresa, las patatas o el tomate.
Leer más..
martes, 25 de septiembre, 2012
UNIVERSITAT JAUME I
La Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE), de la que forma parte la Universitat Jaume I, acaba de publicar el número 25 de la revista Unelibros. Un nuevo ejemplar gratuito que en el que se recogen las novedades bibliográficas más importantes realizadas por las editoriales universitarias españolas en el último semestre. El nuevo número se puede consultar en la plataforma ISSUU, en format flash, y desde la propia web de la asociación, en formato pdf. Leer más..
lunes, 3 de septiembre, 2012
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Está basado en la utilización de dos colorantes confinados en nanopartículas de látex dispersas en agua
El láser emite de forma estable y eficiente luz roja, una longitud de onda que facilita su uso con fines terapéuticos
El trabajo se ha publicado por la prestigiosa revista Nature Photonics
Un equipo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Complutense de Madrid y la Facultad de Ciencia y Tecnología de la UPV/EHU ha logrado desarrollar un nuevo material láser que mejora la eficiencia y la estabilidad de los colorantes comerciales que se emplean en biofotónica. Esta disciplina, basada en la creación de imágenes, detección, análisis y manipulación de sistemas biológicos a través de la luz, tiene aplicaciones en campos tan diversos como la medicina, la agricultura o las ciencias ambientales. El trabajo aparece publicado en la revista Nature Photonics.
Leer más..
viernes, 31 de agosto, 2012
UNIVERSIDAD DE JAÉN
El investigador en Biología de la Universidad de Jaén (UJA) Antonio José Manzaneda Ávila participa, junto con científicos de la Universidad de Duke (Estados Unidos), en un estudio en el que se analizan los genes que están detrás de la variación natural en la defensa química de las plantas, el cual ha sido publicado hoy, 31 de agosto, en la prestigiosa revista “Science”.
El artículo, titulado “A Gain-of-Function Polymorphism Controlling Complex Traits and Fitness in Nature” (http://www.sciencemag.org/content/337/6098/1081.full), ha sido realizado por un equipo internacional de investigadores de diferentes países, liderado por el profesor Thomas Mitchell-Olds, con base en la Universidad de Duke.
Leer más..