miércoles, 29 de enero, 2014
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Dentro del proyecto de Universidad Saludable que promueve el vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad, la Universidad de Alicante celebra mañana el primer Seminario sobre Activo para la salud, que continuará hasta el viernes. El objetivo del mismo «es dar a conocer, difundir y potenciar los activos para la salud existentes en nuestro espacio universitario, explica el director del secretariado de Sostenibilidad y Salud Laboral, José Ramón Martínez Riera. Para ello, «se va a formar a personal universitario en materia de promoción de la salud, salutogénesis, metodología e identificación de activos para la salud, con el objetivo de que sean ellos quienes desarrollen el proyecto y actúen como promotores», puntualiza Martínez. Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
El sindicato presentará los resultados dos estudios relacionados con la salud docente
Mañana viernes 14 a las 10.30 tendrá lugar en el aula de Grados del Edificio 6 de la Universidad Pablo de Olavide la inauguración de la jornada «La salud laboral de los/as docentes», un evento organizado por Comisiones Obreras junto a la UPO y encaminado a poner en valor la importancia de la prevención de riesgos laborales en los docentes y su papel como desarrolladores de la cultura preventiva. A este acto asistirán Rosalía Martínez, vicerrectora de Participación Social; Esther Azorit, directora general de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Junta de Andalucía; Guillermo Domínguez, decano de la Facultad de Ciencias Sociales; Francisco Ferrero, secretario de Salud Laboral de CCOO-Andalucía; José Blanco, secretario general de CCOO-Andalucía; y David Cobos, coodinador de la jornada y profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la UPO.
En el marco de esta jornada, el sindicato presentará las conclusiones de dos estudios sobre salud docente, financiados por la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales. A las 11.30 horas se expondrán los resultados de la primera investigación, titulada «Enfermedades de la voz», en la que se abordan los factores de riesgo predictivos de patologías relacionadas con esta herramienta fundamental del docente, destacando, por ejemplo, que los nódulos vocales no son los problemas más frecuentes. A continuación, a las 12.30 horas, Alfonso J. Aparicio presentará las conclusiones de su investigación sobre salud docente, abordada desde el punto de vista de la antropología médica.
Leer el resto de la noticia