martes, 28 de febrero, 2012
UNED
La psiquiatra María Isabel Bolado Alonso participará en esta conferencia dirigida a estudiantes de Trabajo Social y Educación Social
El Centro Asociado de la UNED en Cantabria acogerá el próximo miércoles, 29 de febrero, la conferencia ‘Salud mental’ que impartirá María Isabel Bolado Alonso, coordinadora del Servicio de Psiquiatría del Centro de Rehabilitación Psiquiátrica de Parayas. La presentación, que tendrá lugar a las 18:00 horas, correrá a cargo del profesor-tutor de Trabajo Social de la UNED, José Carlos Berrocal Sánchez.
En la jornada se hará un exhaustivo recorrido por el concepto de salud mental y sus principales enfermedades. Asimismo, se ofrecerá en detalle los aspectos legales de la atención al enfermo mental desde la capacidad y tutela hasta el consentimiento informado, el internamiento o la contención mecánica. Se incidirá de forma especial en los aspectos legales de la atención al enfermo mental cuando éste es menor de edad y se detallarán los principales aspectos de la Ley de Dependencia.
Leer el resto de la noticia
lunes, 13 de febrero, 2012
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Científicos de la Universidad de Granada abogan por la «medicina personalizada» para adaptar el tratamiento farmacológico de los trastornos psiquiátricos al perfil genético del paciente
Su trabajo ha sido presentado en la Conferencia Temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría «Salud Mental y Medicina de Familia», que se celebra durante esta semana en Granada
Científicos de la Universidad de Granada, pertenecientes al grupo de investigación del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental CIBERSAM, defienden que la genética aplicada a la psiquiatría ayuda a mejorar tanto el diagnóstico como el tratamiento y la prevención de las enfermedades mentales.
Leer el resto de la noticia
martes, 12 de julio, 2011
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Un estudio científico revela nuevos datos para comprender el vínculo entre las conductas relacionadas con el abuso infantil y los cuadros psicóticos en la edad adulta. La investigación, publicada en The British Journal of Psychiatry, está dirigida por Lourdes Fañanás, profesora de la Unidad de Antropología del Departamento de Biología Animal y del Instituto de Biomedicina de la UB (IBUB), y directora del Grupo de Investigación Consolidado Genes y Ambiente en la Comprensión de la Diversidad de la Conducta Humana y de la Etiopatogenia de la Enfermedad Mental.
También firman el artículo Silvia Alemany, Bàrbara Arias, Mari Aguilera y Helen Vossen, de la Unidad de Antropología y del IBUB; Cristóbal Gasto, del Instituto Clínico de Neurociencias del Hospital Clínico-IDIBAPS y del Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), y Helena Villa, Jorge Moya, Manuel I. Ibáñez y Generós Ortet, de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Jaume I.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Se celebra el 14 de mayo y se espera contar con más de 150 participantes
Tras el éxito de varias iniciativas llevadas a cabo con personas con problemas de salud mental y enfermos de Alzheimer, investigadores del Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Universidad de Alicante y del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales organizan las I Jornadas de de Expertos por la experiencia, en la que personas usuarias de servicios de salud mental actuarán como formadores de estudiantes universitarios a través de la participación, como iguales, en distintas dinámicas basadas en el juego.
La jornada, que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en el Campus de San Vicente, cuenta con un componente de juego y otro basado en sesiones prácticas en forma de entrevistas entre universitarios y usuarios formadores. La idea es que «el alumnado sirva de modelo a las personas usuarias y se rompan las barreras que provocan la exclusión social de estas personas», explica Juan Tortosa, uno de los profesores promotor de la idea. El objetivo que se persigue con estas interacciones basadas en la enseñanza-aprendizaje «es que los usuarios mejoren la comunicación, aumenten su autoestima, la capacidad de autosuficiencia -al desarrollarse nuevas destrezas motrices-, relajarse corporalmente, lograr mayor dominio corporal, etc», concluye.
Leer el resto de la noticia