UNIVERSIDAD DE ALICANTE

El alto desconocimiento sobre sexualidad, salud sexual y salud reproductiva entre alumnado eleva el riesgo de ETS y embarazo adolescente, según un estudio de la UA

Los estudiantes universitarios carecen de una formación en salud sexual y reproductiva al iniciar sus estudios universitarios. Este es uno de los resultados de la tesis doctoral “Estrategias docentes de Enfermería para el abordaje de la sexualidad, la salud sexual y la salud reproductiva en adolescentes y jóvenes” realizada por el doctor Manuel Antonio Velandia Mora. Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE BURGOS

El primero de ellos, el Grupo Estable de Teatro realizará un taller-casting el jueves 9 de octubre de 2014 de 16’30 h. a 19’00 h. en el Salón de Actos de la Facultad de Económicas para la formación del elenco del grupo. El mismo día comenzará un taller sobre Salud Sexual dirigido a alumnos de la Universidad de Burgos.

· Grupo Estable de Teatro (comienzo 9 de octubre)

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA

Los alumnos proceden de Mauritania, Guinea, Mali, Burkina Faso, Níger y Senegal

La Universidad Internacional de Andalucía formará a un total de 32 matronas senegalesas, a través del II Curso de experto universitario en Salud sexual y reproductiva, que imparte la institución universitaria en Dakar (Senegal) del 12 de abril al 15 de octubre.

La inauguración del curso de experto tendrá lugar el próximo lunes en el Instituto de Salud y Desarrollo Mbour de la Universidad Cheikh Anta Diop de Dakar y a la misma participarán Alcázar Cruz Rodríguez, directora de la Sede Antonio Machado de la UNIA; Pedro Martín, gerente de la Sede Antonio Machado de la UNIA; y Diana Sojo, presidenta de Red ACTIVAS.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSIDAD DE GRANADA

– Se trata de un proyecto de investigación subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación

– La iniciativa pretende que chicas de entre 15 y 18 años, tanto autóctonas como latinoamericanas, discutan asuntos relacionados con la salud, las relaciones sexuales y la comunicación

Investigadoras de la Universidad de Granada han puesto en marcha un programa de prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual y del VIH dirigido específicamente a mujeres adolescentes. El objetivo principal de esta iniciativa es enseñar a las adolescentes habilidades que favorezcan la interacción multicultural, las relaciones de igualdad en la pareja y la prevención de ETS/VIH.

Leer el resto de la noticia