UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO

El profesor de Medicina Legal y Forense de la UPV/EHU, Francisco Etxeberria Gabilondo, viajará en las próximas fechas a Chile para intervenir en la exhumación y análisis de los restos del presidente Salvador Allende cuya muerte fue atribuida oficialmente a un suicidio cuando los militares golpistas asaltaron el Palacio de la Moneda en 1973. Los restos de Allende serán exhumados el próximo día 23 de mayo.

El juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Mario Carroza, quien investiga la muerte del presidente Allende, junto a otras 726 procedimientos por violaciones a los Derechos Humanos, ha solicitado exhumar los restos de Salvador Allende, contando con el acuerdo de los familiares y, para tal fin, se ha conformado un equipo de investigación en el que intervendrá el forense y profesor de la UPV/EHU.

Leer el resto de la noticia

UNIVERSITAT JAUME I

El estado actual español se construyó sobre bases que tenían una continuidad del franquismo en la cabecera del ejército y la justicia y la transición se realizó dejando impunes los crímenes masivos del franquismo que deben ser sancionados e investigados. Así lo ha señalado Joan Garcés, abogado y politólogo, ex asesor de los presidentes Salvador Allende y François Miterrand, en el curso de verano «República, represión y transición postfranquista: los obstáculos de la memoria histórica» que se celebra en la Llotja del Cànem.

Joan Garcés ha señalado que «la alta magistratura que ha participado de una práctica de impunidad durante el franquismo es la misma que hoy está expulsando al juez Baltazar Garzón» y ha expresado que durante el franquismo «hubo una negación del derecho donde se cometieron crímenes que estaban penados y no se penaban, tales como la represión sistemática generalizada, detenciones ilegales, torturas, ejecuciones y violaciones» y que «la Ley de Amnistía del 77 no es obstáculo para que se investiguen estos crímenes».

Leer el resto de la noticia