UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS
El Presidente del CGPJ, el Secretario de Estado de Justicia y el Presidente del Consejo General de la Abogacía Española han clausurado el VII Congreso Unijes «Retos de la abogacía ante la sociedad global».
José Carlos Dívar Blanco, Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo; Juan Carlos Campo Moreno, Secretario de Estado de Justicia, y Carlos Carnicer Díaz, Presidente del Consejo General de la Abogacía Española, han participado en el acto de clausura del VII Congreso Unijes «Retos de la abogacía ante la sociedad global», que se ha celebrado hoy en la Universidad Pontificia Comillas. La sesión ha estado presidida por el Rector de Comillas, José Ramón Busto, SJ, y ha contado con la presencia de los decanos de las facultades de Derecho de las tres universidades convocantes Deusto, Ramon Llull (Esade) y Comillas ICADE. En su intervención, el Secretario de Estado ha afirmado que «el nuevo modelo de acceso situará a los españoles entre los mejor formados y entre los que mejores servicios prestan a los ciudadanos y en defensa de la justicia». Para Campo, el éxito futuro de la ley de acceso a las profesiones de abogado y procurador de los tribunales, cuyo reglamento ha sido recientemente publicado, responderá a la elaboración conjunta de la norma que han realizado los ministerios de Justicia y de Educación, las universidades y los colegios profesionales.
En la conferencia plenaria de clausura «Fundamentos éticos de la abogacía», Carlos Dívar aseguró que los abogados son piezas claves del Estado de Derecho: «Sin abogados no hay libertad». Hizo un llamamiento a la ética en el ejercicio de una profesión que presta un servicio público y «una misión de carácter público». Habló del «abogado pacificador», un agente imprescindible para alcanzar la paz social; realizó una defensa de los colegios de abogados y desarrolló la idea del secreto profesional y sus implicaciones. El Presidente de CGPJ afirmó también que el indisoluble matrimonio entre el derecho y la abogacía tiene como resultado la defensa jurídica del ciudadano.