jueves, 10 de noviembre, 2011
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
La Universidad de Alicante va a comparar la arquitectura residencial de España y varios países latinoamericanos en el transcurso de un seminario internacional que se inicia mañana. Bajo el título «La modernidad replanteada. Conjuntos de viviendas en Latinoamérica y España», este encuentro está organizado por el Departamento e Expresión Gráfica y Cartografía de la Escuela Politécnica Superior y el centro de estudios «Mario Benedetti» de la UA y las universidades de Colima (México) y Lima (Perú), y contará con la intervención de expertos de otras universidades.
Durante los días 10 a 12 de noviembre, se abordarán las actuaciones residenciales aproximadamente contemporáneas desarrolladas paralelamente en los países de Cuba, México, Perú y España por las distintas Escuelas de Arquitectura en los ámbitos de la historia y el urbanismo.
Leer el resto de la noticia
jueves, 20 de octubre, 2011
UNIVERSITAT DE VALENCIA
El seminario «Ciencia, Participación y Sostenibilidad», que se celebra el 20 y 21 de octubre en el salón de actos de la Biblioteca Gregori Maians (Campus de Tarongers de la Universitat de València), abordará la relación entre información científico-técnica, participación ciudadana y sostenibilidad en los conflictos socio ecológicos, reuniendo a algunos de los principales especialistas internacionales en dicha temática. El principal objetivo es posibilitar un debate sobre los resultados del proyecto de investigación CIPARSOS (Información científico-técnica, participación ciudadana y efectos de sostenibilidad en los conflictos socio ecológicos) entre el equipo que está desarrollando dicho proyecto y destacados expertos externos.
El seminario pretende abordar los nuevos conocimientos acerca de los movimientos sociales o acciones colectivas que se generan a partir de conflictos sociales articulados en torno a un componente medioambiental. Entre otras cuestiones, según explican los organizadores, «se propone dilucidar hasta qué punto la difusión de informaciones científicas es un factor causal en ese tipo de conflictos sociales y, más en general, qué papel juegan las descripciones expertas de los problemas en el origen y desarrollo de los mismos». El seminario también permitirá conocer mejor los procesos de aprendizaje social de la sostenibilidad ecológica; los procesos participativos de toma de decisiones en cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la gestión de recursos naturales; el papel del saber tecnocientífico y de sus instituciones en los conflictos ambientales; las relaciones entre economía política del medio ambiente, tecnología y cambio social; en esos conflictos. Asimismo permitirá ampliar y profundizar el debate crucial entre tecnocracia y democracia participativa, en el marco de la problemática de la inserción del saber científico-técnico en la sociedad.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 5 de octubre, 2011
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El encuentro tendrá lugar los días 21 y 22 de octubre en la facultad de Filosofía y Letras, el plazo de inscripción estará abierto hasta el próximo viernes 14
La Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz, integrada en la Red de Cátedras BANCAJA, y la Fundación Universidad Empresa de la Provincia de Cádiz celebrarán los días 21 y 22 de octubre el seminario Desata Tu Potencial en la facultad de Filosofía y Letras. Una oferta para impulsar el espíritu emprendedor, cuyo plazo de inscripción finaliza el próximo viernes 14.
Desata Tu Potencial está identificado como un sistema de entrenamiento práctico y completo en las habilidades y técnicas que la investigación ha demostrado como las más eficaces, tanto para alcanzar el éxito profesional como para llevar una vida más feliz. Este programa de alto rendimiento es el resultado del estudio de las estrategias y técnicas utilizadas por brillantes científicos, empresarios de éxito, líderes carismáticos, campeones de leyenda y artistas geniales para obtener resultados extraordinarios.
Leer el resto de la noticia
martes, 23 de noviembre, 2010
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA
Este Seminario pretende concienciar a los estudiantes sobre los efectos en el organismo del consumo de drogas
La vicedecana María Muriach ha alertado sobre la multiplicación de los efectos nocivos derivados del consumo simultáneo de alcohol y cocaína, muy frecuente entre los jóvenes adictos a esta sustancia
La Universidad CEU Cardenal Herrera ha celebrado en su sede de Castellón una nueva edición del Seminario sobre Drogas, dedicado a difundir entre los estudiantes estudios científicos que ponen de manifiesto los efectos nocivos para el organismo causados por el consumo de drogas. La doctora María Muriach, Vicedecana en Castellón de la Facultad de Ciencias de la Salud de esta Universidad, ha presentado durante este Seminario los resultados de un estudio realizado por investigadores de la CEU-UCH sobre la pérdida de memoria derivada del consumo de cocaína en ratas.
Leer el resto de la noticia
martes, 26 de octubre, 2010
UNIVERSITAT DE VALENCIA
Las jornadas sobre multiculturalidad están organizadas por el Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València
El Instituto de Derechos Humanos de la Universitat de València (IDH) celebra esta semana un seminario sobre multiculturalidad y gestión de la diversidad en el que, entre otros temas, se analizará el uso de los símbolos religiosos en los espacios públicos. El seminario, que se celebrará en el salón de actos de la Facultad de Ciencias Sociales, será inaugurado el miércoles 27 de octubre (16 h.) por la secretaria general de la Universitat de València, María José Añón, por la directora del Instituto de Derechos Humanos, Consuelo Ramón y por la profesora de Filosofía del Derecho, Ángeles Solanes. Las Jornadas sobre Multiculturalidad, Derechos Humanos y Gestión de la Diversidad, cuyo programa íntegro puede consultarse en http://www.uv.es/idh/ , están reconocidas por la Universitat de València con dos créditos de libre opción.
Los organizadores pretenden abordar en estas jornadas los retos de la diversidad en sociedades plurales y los posibles mecanismos de gestión de los conflictos que se generan tales como el racismo, la xenofobia, la desigualdad, o la exclusión social. El respeto a la libertad religiosa y la polémica sobre la utilización de símbolos religiosos tendrá un papel destacado en estas jornadas, asegura la directora del encuentro Ángeles Solanes. De la mano de los ponentes nacionales y extranjeros, expertos en las distintas materias que se tratarán, se pretende incitar a la reflexión crítica y fomentar el debate, con el objetivo último de extraer propuestas y buenas prácticas de gestión positiva de la diversidad, explica.
Leer el resto de la noticia
miércoles, 16 de junio, 2010
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Aula de la Mujer del Vicerrectorado de Cultura y Deporte, y el Instituto Canario de Igualdad, y con la colaboración del Servicio Canario de Salud y la cofinanciación del Fondo Social Europeo, organizan el Seminario titulado «Perspectiva de género en la gestión y la práctica sanitaria. Nuevas aportaciones y metodologías en el abordaje de la salud diferencial de mujeres y hombres», que se celebrará los días 22 y 23 de junio, en el Auditorio del Hospital Dr. Negrín.
El seminario se inaugurará el martes 22 de junio, a las 9.30 horas, y, a continuación, Marianne J. Legato, profesora emérita de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y primera mujer investigadora que indagó sobre la sintomatología de las enfermedades desde una perspectiva de género, impartirá la conferencia titulada La nueva ciencia de la Medicina específica de Género. En horario de tarde, a partir de las 16.00 horas, la profesora de Psicología Médica y coordinadora del Grupo de Investigación Salud y Género de la ULPGC, María Asunción González de Chávez, hablará sobre El ideal maternal y el sufrimiento psicofísico en las mujeres. Censura de la subjetividad paterna y somatizaciones masculinas.
Leer el resto de la noticia
martes, 15 de junio, 2010
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Le recordamos que la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Cátedra Unitwin Unesco de Investigación, Planificación y Desarrollos de Sistemas Locales de Salud y el Centro Universitario de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CUCID), la Fundación Canaria Universitaria de Las Palmas y el Gobierno de Canarias, con la colaboración de la ONG Nutrición Sin Fronteras y Looking for Development Asesores y Consultores S.L., organizan el Seminario Avanzado ‘Canarias como plataforma de Cooperación Sanitaria con el África Occidental: una estrategia a definir’.
El seminario se desarrollará los días 17 y 18 de junio, en horario de mañana y tarde, en el Aula de Piedra de la Sede Institucional de la ULPGC (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta). La inauguración tendrá lugar el jueves 17 de junio, a partir de las 9.00 horas, y contará con la participación de José Regidor García, Rector de la ULPGC; Mercedes Roldós Caballero, Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias; Elsa Casas Cabello, Comisionada de Acción Exterior del Gobierno de Canarias; y José J. O`Shanahan, Director Científico del Seminario.
Leer el resto de la noticia
martes, 15 de junio, 2010
UNIVERSITAT JAUME I
El departamento de Administración de Empresas y Marketing de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la Universitat Jaume I ha organizado un Seminario de Investigación que tendrá lugar el miércoles 16 de junio, a las 12 horas, con el título «The importance of proximity for the start-ups? Knowledge acquisition and exploitation» a cargo de Cristina Boari, de la Universidad de Bolonia (Italia).
El contenido del seminario está muy relacionado con los temas de investigación con los que se trabaja en el IIDL, por ello seguro resultará de gran interés para todos los miembros del Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local, al igual que para los alumnos de los masters de Cooperación al Desarrollo y el de Gestión y Promoción del Desarrollo Local.
Leer el resto de la noticia
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
«El Mediterráneo, un mar singular». Bajo este título L’Alfàs del Pi acogerá próximamente un seminario dedicado a dar a conocer este mar en sus aspectos aspectos ambientales, diversidad biológica, amenazas y algunas de las soluciones para frenar su deterioro. El curso, que forma parte de los programas de la UIMP, será impartido por el Departamento de Ciencias del mar de la Universidad de Alicante, con los profesores Alfonso Ramos como director y José Luis Sánchez Lizaso como secretario. Se desarrollará los días 5 al 9 de julio en la Fundación Cultural Frax de Alfaz del Pi.
Según indican los organizadores, el Mediterráneo al que califican de «único y maravilloso mar» con 5 millones de años de existencia es joven a escala geológica y relativamente pequeño al representar un 0,7% de la superficie de los océanos, aunque es un «mar de mares» (Alborán, Adriático,Egeo, Tirreno…), y alberga un 5% de la biodiversidad marina mundial.
Leer el resto de la noticia