UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE
En el último año ha movilizado 33 millones de euros en convenios y contratos destinados a la producción científica y 74,5 millones de euros a través de proyectos competitivos
El proyecto de Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI CamBio), en el que participan las siete universidades públicas más jóvenes de Andalucía y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), viene avalado por una sólida situación de fuerza en el ámbito de la investigación nacional e internacional, según los últimos datos ofrecidos por el Sistema de Información Científica de Andalucía (SICA) de la Dirección General de Investigación, Tecnología y Empresa de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.
Las instituciones socias del CEI aglutinan un total de 7.085 doctores, a los que hay que sumar otros 14.084 técnicos dedicados a la I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación) y que pertenecen a la Universidad Pablo de Olavide, que coordina el proyecto, y a las de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva, Internacional de Andalucía y Jaén, así como al CSIC.